Destacada

Crónicas, cronistas, periodistas

En realidad, la crónica antecede al periodismo por milenios. Se puede asegurar que la crónica (periodística o no) nació alrededor del año 430 a.c. cuando Heródoto culminó su Historia (también conocida como Los nueve libros de la historia, por estar dividida en nueve tomos, cada uno dedicado a una musa). Como su nombre lo indica, la intención de Heródoto era narrar lo más fielmente posible la historia de las Guerras Púnicas entre griegos y persas que tuvieron lugar en el siglo V a.c., y para conseguirlo se puso a deambular por lo que hoy llamaríamos Medio Oriente y Grecia consultando fuentes bibliográficas. Lo interesante del asunto es que no se limitó a tratar de descifrar viejos papiros apolillados, sino que habló con toda la gente que pudo, no solo sobre las Guerras Púnicas sino sobre cualquier tema que saliera a cuento. Y su libro está plagado de digresiones, apuntes casuales y anécdotas cotidianas de gente que vive en una veintena de ciudades dispersas por el mundo griego. Se puede dudar mucho sobre la veracidad de su recuento histórico, pero como fuente de conocimiento sobre mil detalles de la vida diaria de la época es invaluable. Heródoto fue, vio, habló, preguntó y volvió a su casa para consignarlo por escrito. Y así, a mano limpia, sentó las bases de lo que se entiende por crónica: hablar con otro, observar su entorno y contarlo por escrito.

El género tuvo continuadores durante los siglos siguientes, en diversas formas. Crónicas cantadas por trovadores (pocas sobrevivieron), crónicas de viaje, crónicas de campañas militares, anécdotas de personajes célebres. Crónica es todo aquel texto que cuenta las observaciones directas de un autor, ya sea en los alrededores de su casa o yendo hasta la China (como Marco Polo, célebre cronista). Durante la época de los descubrimientos y la conquista de América el género tuvo un florecimiento notorio ya sea con los libros de fray Bartolomé de las Casas, el relato de las aventuras y desventuras de Álvaro Núñez Cabeza de Vaca (por algo se llama Naufragios y comentarios) o la Relación del primer viaje alrededor del mundo de Antonio Pigafetta. Épocas posteriores tuvieron sus propias crónicas, mezcladas en zonas grises con la biografía, la historiografía o directamente la fabulación.

En el siglo XV apareció el germen de la prensa escrita, hojas impresas con noticias más o menos actuales y más o menos creíbles. Con la Ilustración los periódicos tuvieron su primer auge, pero la cosa explotó en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inventó el linotipo y se pudo imprimir la cantidad de ejemplares que se quisiera en un tiempo breve. Las capitales del mundo se llenaron de diarios, semanarios, pasquines y revistas, y la auténtica crónica periodística encontró su lugar. Durante el siglo XX el género alcanzó su madurez, y en todas partes el escribir para la prensa pasó de ser un asunto de apuro y conveniencia a verse como un arte literario.

Por mencionar unos pocos, cronistas en América fueron José Martí, Rodolfo Walsh o Gabriel García Márquez. Cronistas fueron en España Álvaro Cunqueiro o Arturo Pérez Reverte (no se murió, pero hace tiempo que abandonó el reportaje por las novelas y las columnas). Cronista en Polonia fue Ryszard Kapuściński, maestro indiscutido del género, infatigable buscador de encuentros con ese otro cuya historia poder contar, en Europa, Asia, África o América (hay que imaginarse a un polaco tozudo recorriendo a pie la distancia que separaba a los ejércitos de Honduras y El Salvador para contar los pormenores de una guerra ridícula de cuatro días que comenzó por un partido de fútbol), o ese continente autocontenido que fue la Unión Soviética.

Cronista en Italia fue Oriana Fallaci, y lo sigue siendo Roberto Saviano. Cronistas en Estados Unidos (país prolífico para el género) fueron Mark Twain, Truman Capote, John Reed (que se fue a México a contar de qué iba la revolución de Pancho Villa y después a Rusia, a registrar los diez días que conmovieron al mundo), Norman Mailer, Joan Didion o Hunter Thompson, el desquiciado, genial y seguramente insoportable en persona, héroe de su propio relato, que se las ingenia para convertir su narración en un circo ambulante sostenido por destellos deslumbrantes de lucidez implacable.

Cronista en Estados Unidos sigue siendo Gay Talese, aunque sus últimos libros sean un pálido recuerdo de sus grandes obras. Y cronista en Estados Unidos fue Tom Wolfe, que cristalizó una revolución formal a la que pertenecieron varios de los antes nombrados, saltando al centro del relato y dando forma al Nuevo Periodismo (o Periodismo Narrativo, como más le guste).

Cronistas siguen siendo Jon Lee Anderson y Leila Guerriero, bendecida por el éxito de sus libros y columnas semanales. Y hubo y hay muchos, muchísimos más, en todas partes, en todo momento.

Uruguay tuvo y tiene sus grandes plumas, gente que fue a ver y a hablar con el otro, aunque encontrarlas en las librerías sea casi imposible. No hace mucho se reeditaron, por suerte, las crónicas de María Esther Gilio. Se pueden encontrar libros de Leonardo Haberkorn sobre historia reciente con facilidad, pero sus recopilaciones de crónicas aparecidas en medios desde los años 80 son más complicadas. Complicado es también encontrar las crónicas de Andrés Alsina. En 2017 se reeditó en la colección Clásicos Uruguayos En la Sierra Maestra y otros reportajes de Carlos María Gutiérrez. Mucha suerte buscándolo.

El mejor libro de crónicas publicado en Uruguay (debatible, pero no mucho) es igualmente imposible de conseguir. Agonistas y protagonistas de Ramón Mérica, publicado en 1976, recoge una docena de sus notas escritas para el diario El País, con una libertad formal y una pluma maravillosas. Ahí se puede leer por ejemplo la crónica que escribió, sin saber de deporte y sin importarle un pepino el tema, sobre la llegada al éxito de Fernando Morena, su vida cotidiana y los truenos que anunciaban la tormenta de millones de dólares y pases fabulosos que se iba a desatar sobre el fútbol uruguayo a partir de ese momento. También está la nota que escribió sobre Carlos Monzón filmando la película La Mary en La Boca: el boxeador lo destrató de primera, y Mérica se dedicó prolijamente toda la noche a perseguirlo y sacarlo de quicio hasta que tuvo que salir huyendo cruzando el Riachuelo en un botecito para evitar que lo tumbaran de un piñazo. O el reportaje que escribió sobre la celebración de San Cono en Florida, entrevistando a la festividad como si fuera un personaje. En fin, Mérica, solo y sin aspavientos, creó su propia versión del Nuevo Periodismo que en el mismo momento Tom Wolfe y sus compinches estaban formando en Estados Unidos. Y faltando un par de años para que cumpla medio siglo, esa joya del periodismo uruguayo es inencontrable, nunca se reeditó, casi nadie la recuerda.

Por Gabriel Sosa – Escritor y periodista

Destacada

La mitad que no se escucha

“Una mujer debe tener dinero (en concreto, 500 libras al año) y una habitación propia para poder escribir novelas”

Pocos desconocen a quien pertenece esta frase y de cual ensayo fue extraído, hoy publicado una y otra vez en formatos estándar, de bolsillo, ilustrado, con viñetas, para niños o jóvenes, con o sin análisis. Virginia Woolf sentó sin duda, una de las premisas más reconocidas cuando se toca el tema de ser escritora. Más allá de la clara alusión a la necesidad de una independencia económica, espacial y de pensamiento para una mujer que quiere escribir… ¿cuáles son los verdaderos obstáculos que enfrentan las escritoras?

En la voz de la mexicana Dahlia de la Cerda (1985) y nuestra compatriota Alicia Migdal (1947), exploramos los márgenes de una temática compleja.

Los números son fríos, pero suelen ilustrar en blanco y negro aquello que nuestra percepción no logra abarcar. En 2019 la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana difundió que de las 1,444,280 publicaciones de ese año, solo la quinta parte eran libros escritos por mujeres[i]. En España, “de los más de 66.000 libros escritos por un solo autor que se inscribieron en la Agencia Española del ISBN en 2021, unos 41.000 eran de hombres y otros 25.000 de mujeres”[ii] En nuestro país la relación escritores hombres vs escritoras mujeres es de 65/35 por ciento, dato recabado en consulta con editoriales independientes y multinacionales. ¿Acaso no escuchamos hablar de más mujeres que escriben, hoy en día? ¿No son más mujeres las que ganan premios? ¿No hay más libros de mujeres en nuestras mesas y estanterías? A todas esas preguntas se responde de forma afirmativa.

¿Pero qué tan real es esa percepción?

Dahlia: Sí tenemos mucha más atención que en otros siglos. Antes las escritoras éramos invisibilizadas y ninguneadas. Sí, ahora cada vez más mujeres ganan premios, venden muchísimos libros o encabezan los festivales literarios, pero de pronto los hombres tienen la percepción de que somos una nueva hegemonía. Eso es falso. La cantidad de hombres en el mundo literario sigue siendo mayor, cada vez hay más mujeres, pero sigue siendo un ambiente estadísticamente masculino. Es común que cuando una población históricamente invisibilizada y silenciada, habla, toma la palabra y se le escucha, las personas que antes ocupaban esos espacios se sienten amenazadas y tengan la falsa impresión de que tenemos más visibilidad de la que realmente tenemos. De ahí que tanta gente, sobre todo hombres, griten y lloren porque ahora supuestamente las novedades literarias y los premios están dominados por mujeres, LBTTTIQ y gente racializada. Y sí, hay más representatividad, pero ni de broma somos una nueva hegemonía.

Alicia: En estos años recientes de definitiva implantación social de los feminismos se generaron modas, para bien y para mal. Se facilitó el tema literario de ser mujer en un mundo en revuelta por los sentidos y las libertades. Y ahí se volvió, se vuelve, a aquello de que hay que hacer balance de lo conquistado tanto como de lo enquistado, de si lo que importa es solo o antes que nada el valor literario, no importa que género lo encarne o la importancia social de la visibilidad.  Eso es cierto porque la sobrevivencia estética dependerá del alcance expresivo, persuasivo, de lo escrito, más que del decreto del género como decreto de lectura. Debemos ser honestas y no demagógicas en nuestra apreciación de la masa de escritura generada.

En el universo literario, muchos deben ser los ejemplos de mujeres cuya obra tuvo que atravesar más de un obstáculo para ver la luz. Un caso paradigmático es el de María Moliner (1900-1981), la filóloga española creó el Diccionario de uso del español (una obra de valor capital para nuestra lengua) al que dedicaba las horas que su trabajo de bibliotecaria le dejaba libre. En la sala de su casa, mientras atendía las tareas del hogar y de forma casi artesanal, Moliner forjó un diccionario único de casi 3000 mil páginas. Quince años le llevó completar su proyecto, más de uno hubiera claudicado, pero esta mujer no. En un tiempo y lugar (la España de Franco) donde la palabra era peligrosa, María Moliner le dio una importancia mayúscula al crear el que muchos opinan es “el mejor material de consulta para los escritores” [iii

¿Cuál es la importancia de la voz de la mujer-escritora?

Alicia: Incorporar un mundo y una voz en tensión con la tradición social y estética de lectura predominante durante siglos.  Podrías decirme que eso es lo que sucede en la literatura realmente novedosa, no necesariamente relacionada con la mujer.  Sí, digo, pero hay un aporte de punto de vista, de libertad y riesgo, de forma, porque cuando una mujer escribe, y no me refiero a las que continúan la tradición hegemónica del best seller o de la literatura manufacturado en serie, cuando una mujer se acepta en ese riesgo expresivo aparecen temas y miradas cuya novedad es la introspección y la memoria encarnada, el capital emocional más desnudo, el cuerpo activo.

Dahlia: Las mujeres somos un poco más de la mitad de la humanidad, somos diversas, no queremos lo mismo, venimos de contextos distintos, pero somos la mitad de la humanidad, entonces si no se escucha nuestras voces, no se escuchan las voces de la mitad de la humanidad.

Los premios literarios juegan una parte importante en el prestigio de cualquier escritor y en los últimos años los nombres de escritoras se han escuchado con más frecuencia, aunque el número histórico en relación a ambos sexos es de una desigualdad casi imposible de revertir. Los galardones mucho tienen que ver con las sensibilidades de quienes juzgan las obras en concurso, más allá de las llamadas “modas literarias” (al menos así nos gusta pensar), es lógico entonces pensar que, si los propios jurados no muestran una variedad en su constitución, los resultados pueden ser bastante predecibles. En la edición de 2019 de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, evento que premia al ganador con 100 mil dólares, una centena de escritores de ambos sexos manifestaron su descontento a través de una carta pública, ante la falta de diversidad en la formación de los jurados, los panelistas participantes y en los finalistas al premio:

“Es inadmisible que, en el siglo XXI, en plena ola de reivindicaciones por la igualdad, se organice sin perspectiva de género un evento como la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa…En esta tercera edición participarán en los paneles trece hombres y tres mujeres, mientras que entre los finalistas del premio hay cuatro hombres y una sola mujer. Esto no debería sorprender, si consideramos que, de los cinco miembros del jurado, cuatro son hombres.” [iv]

El ganador de dicha edición 2019 fue el escritor mexicano Davis Toscana

¿Qué tan difícil fue o es el recorrido para ser editada?

Dahlia: En realidad, el proceso de escritura fue mucho más difícil que el de publicación. Soy clase trabajadora y para poder escribir tuve que recurrir a becas literarias, tarde cuatro años en terminar mi libro Perras de Reserva (Sexto piso, 2023) porque solo podía escribir cuando tenía una beca literaria o en mis ratos libres. El trabajo remunerado me absorbía totalmente. Perra de Reserva ganó un certamen literario y el premio incluía la publicación, cuando ganas un certamen literario, es mucho más fácil la publicación. Cuando eres mujer, un premio te da legitimidad.

Alicia: Debo admitir que siempre tuve oportunidades, sin duda porque desde los 20 años trabajé en la Editorial Arca y eso me daba una ventaja objetiva, aunque yo recién publiqué después de los 30. En Arca, claro, y en la que después fue su continuadora, Cal y Canto, ambas marcadas entonces por la dirección de Alberto Oreggioni. Otras editoriales, como Trilce y Rebeca Linke, se acercaron a mí, y no al revés.  Solo puedo hacer este reconocimiento y este agradecimiento, no puedo sumarme a la situación de olvido o dificultad, porque no me pasó eso. Pero se demoró mucho en ingresar al espacio de lectura y probablemente al espacio de escritura.  Cuántas mujeres quedaron por el camino, aún después de la Dictadura.

Con la mirada puesta en el futuro ¿Cuál es el camino que imagina para la literatura escrita por mujeres?

Alicia: Más que imaginar deseo un camino honesto de las subjetividades que ponemos en juego las mujeres. Un camino no oportunista, que pelee con las modas, que cuestione las formas heredadas, porque ahora la herencia a considerar no es sólo la tradición encarnada por la mirada masculina sino la que las propias escritoras vienen proponiendo.

Dahlia: Mi fantasía es sí nos convirtamos en una nueva hegemonía, que ahora las mujeres TODAS, con toda nuestra diversidad, los hombres empobrecidos, trans, gays y racializados seamos quienes ganemos todos los premios y estemos en los tops de ventas. Personalmente pienso que los hombres blancos, heterosexuales, cis y burgueses ya hablaron demasiado, pocos de ellos tienen cosas relevantes que decir, llego el momento que guarden silencio y se escuchen otras voces.

Por Soledad Viera

Agradecemos la participación en este artículo de las escritoras Dahlia de la Cerda y Alicia Migdal, cuyos libros disponibles dejamos a continuación

[i] https://mujeres.expansion.mx/especiales/2021/09/10/por-que-leemos-menos-autoras-mujeres-que-hombres

[ii] https://www.newtral.es/mujeres-libros-cientificos-tecnicos-sector-editorial/20230423/

[iii] https://www.bbc.com/mundo/noticias-38071911

[iv https://www.clarin.com/cultura/carta-machismo-literario-completa_0_xjzLiFKxO.html


Destacada

What’s your story?

Todos empezamos leyendo en nuestra lengua materna. Sin embargo, cuando comenzamos a leer libros extranjeros necesitamos recurrir a las traducciones. Es algo que, como lectores, tenemos sumamente naturalizado, y es que si no fuera por las mismas y por la manera en la que amplían nuestros horizontes, permitiéndonos conocer autores de todas partes del mundo, la experiencia de lectura a la que podríamos acceder sería mucho más limitada.

Cuando comencé a leer por mi cuenta con ahínco, a los doce o trece años, leía a autores cuya lengua originaria era el español, uruguayos, argentinos o españoles, y otros anglosajones a través de sus traducciones. De hecho, durante mucho tiempo solo leí traducciones y sigo leyéndolas hasta hoy en día, pero hace ya un par de años comencé a leer más en inglés. Sin dudas adaptarme a la lectura en este otro idioma fue todo un proceso, comencé con novelas más sencillas, cuyo vocabulario era más acotado, y paulatinamente fui incrementando el grado de dificultad.

Cada experiencia es disfrutable, me encanta leer en español, en mi idioma, con los regionalismos y palabras familiares, no obstante, leer libros anglosajones en su idioma original es una experiencia sensacional, nos hace sentir más cerca del autor o autora, escapando del intermediario y permitiéndonos una aproximación más fiel a las sensaciones, imágenes y sentimientos que busca traslucir. Dos libros que realmente valoré haber leído en su idioma original fueron Bunny de Mona Awad y The secret history de Donna Tartt. Ambas autoras recurren a una vastedad de palabras peculiares, muy interesantes de conocer y de leer. Y es que esa es una de las principales diferencias entre ambas experiencias, el inglés tiene una especificidad rotunda para transmitir lo que quiere, una capacidad para deformarse y combinarse de formas que el español no puede emular con exactitud.

La traducción al español, como toda traducción, aunque sea bien realizada y con un gran trabajo por parte del traductor, siempre va a perder algo del significado, de la intención del original. Las palabras, aunque se asemejan mucho en significado, no siempre pueden ser del todo fieles. Hay algunas inglesas que no existen en español, maneras de combinar verbos o formar adverbios que no pueden imitarse. La labor del traductor es acercarse lo más posible al original, a lo que se quiso transmitir, pero muchas veces hay que hacer modificaciones en términos, en nombres propios o en oraciones completas para que tengan más sentido para la audiencia hispanohablante.

El español y el inglés tienen una flexibilidad diferente, de a ratos incompatible. Cosas que son posibles con el primero eluden al segundo y no pueden igualarse, cambiando algo de su sentido, en algunos casos aspectos pequeños pero en otros cuestiones más grandes y notorias. A su vez, en otras instancias los cambios son más una decisión desde la edición, pensando en los públicos, en el sentido que toman ciertos términos; por ejemplo, en los libros de fantasía las maneras de referirse a ciertos objetos, personajes o facciones son alteradas para que se entiendan mejor o tengan un significado más lógico para el público hispanohablante.

Diría que uno de los mayores contras de leer en inglés es que requiere de un proceso. Es conveniente empezar con libros que tengan un vocabulario más abarcable para luego ir aumentando la dificultad de los textos que se lee. Porque lo cierto es que, lo vasto del vocabulario utilizado en novelas es sensacional para expandir nuestro conocimiento e incorporar nuevas formas pero, a su vez, vuelve el proceso de lectura, al menos al principio, en algo un poco tedioso (uno lee y cada pocas palabras se encuentra con una que no llega a entender del todo).

Superado esto, yo diría que los pros de leer en inglés son muchísimos. Por un lado, podemos acceder a la obra en su forma original, sin alteraciones, nos acercamos a su verdadera esencia a través de las palabras exactas, los significados precisos y las intencionalidades directas del autor o autora. Se respira otra intimidad en la lectura en el idioma original. Y también, es posible ver de manera más fidedigna el estilo del autor, el uso de las palabras exactas que realiza, la elección de adjetivos y las libertades que se toma con el vocabulario, lo que inventa y lo que cambia. La traducción muchas veces nos excluye de esos juegos, de esas sutilezas y ribetes que tiene el idioma original.

A su vez, en términos más prácticos, leer en inglés nos ayuda a expandir de una manera orgánica y rápida nuestro vocabulario y conocimiento del idioma, algo que siempre es valioso: con cada lectura hay algo por descubrir y aprender. A su vez, aunque cada día las traducciones y publicaciones en español se hacen más rápido, leer en inglés nos permite acceder a libros anglosajones de manera más inmediata.

Estamos en un momento en el que es mucho más fácil que antes el leer en inglés, no solo por la facilidad para revisar dudas de lenguaje y significados en internet, sino porque están llegando más libros en inglés a nuestro país. Puro verso es un ejemplo de esto. Cada vez cuenta con una oferta más grande de novelas anglosajonas en su idioma original. Una de las cosas que más me gusta es que si aún no se está dispuesto a gastar demasiado en una novela en inglés, porque quizás es de los primeros acercamientos que está teniendo a leer en el idioma, ahora se pueden encontrar las Blind dates with a book, iguales a las citas a ciegas con un libro pero con novelas en inglés, así que solo por cien pesos se puede acceder a una novela en inglés y comenzar con esta experiencia de lectura.

Dos autoras por las que puede ser bueno comenzar a leer en inglés son Shari Lapena y Sally Rooney. La primera escribe novela negra, su estilo de escritura es directo y accesible pero no por ello menos atrapante. Rooney, por su parte, escribe novelas contemporáneas que tratan temas muy profundos y actuales sobre la adultez y las relaciones humanas, de una manera cautivadora y muy comprensible. De Shari Lapena les recomiendo: The couple next door, Someone we know y An unwanted guest; de Sally Rooney: Normal People, todos estos libros pueden encontrarlos en la sección de Narrativa en inglés en la página web de Puro Verso o en su tienda física.

 Por Camila Sande (en instagram: @camiandbooks)

Les mostramos solo algunos títulos de la creciente oferta de narrativa en inglés que contamos:

Destacada

Kōans y Kōan Libros

¿Qué es un kōan? – Es una pregunta o un acertijo, utilizado en la tradición zen, con la intención de romper el razonamiento lógico-analítico y buscar una respuesta desde lo intuitivo-espiritual.

¿Qué es Kōan Libros? Aquí la respuesta es algo más fácil, Kōan Libros es: pasión por los libros.

En octubre de 2018, Fernanda Ares y Eva Congil fundaron una editorial con la intención de brindar, «una gran caja de herramientas que pueda inspirar y acompañar a nuestros lectores en su evolución personal».[i] Esta caja de herramientas de la que habla Ares, no es más que un conjunto de libros que exploran los aspectos de bienestar espiritual y filosófico que fomentan un autoconocimiento integral, no solo desde el clásico ángulo de la llamada autoayuda, sino que engloba la ciencia, la antropología, la sexualidad y los sapiencias de las culturas ancestrales. «Detectábamos que los libros de bienestar relacionados con disciplinas milenarias como mindfulness o yoga siempre tenían un halo de esoterismo. Mientras que los de pensadores griegos como Séneca y Epícteto, que son nuestros bestsellers, quizá eran aburridos o farragosos para el público general»

En efecto, fue Koan libros que exploró primero y con mayor éxito, la publicación de una serie de pequeños y encantadores libros que contienen los pensamientos de los grandes filósofos clásicos. En un formato de 15 cm x 10 cm, bajo la colección de nombre Grandes clásicos se pueden encontrar a Séneca, Aristóteles, Sexto Empírico, Epicteto o Cicerón. En estos libros que caben literalmente en un bolsillo, pueden acompañarnos día a día, una suerte de guía para afrontar problemáticas tales como la muerte, el envejecer, la amistad, la calma, la generosidad o la creatividad.


En la propia web de la editorial puede leerse los conceptos que mueven al desarrollo de su catálogo: Autoconocimiento para crecer, para desarrollarse, para descubrirse. Pues parte de este camino de reflexión está construido por libros como:

Meditación vedanta de David Frawley

Un texto fundamental para conocer la mitología hinduista y adentrarnos en una de las prácticas que hacen a la base del yoga. No es un texto para principiantes, una de las claves de este libro es lo profundo de sus conocimientos, ideal para ahondar en un terreno que ya se debe tener como adquirido.

El rinoceronte zen y otros koans que te salvarán la vida de John Tarrant

El libro propone la presentación de 15 koans en su forma original, que forman parte de las tres recopilaciones realizadas hace más de 1300 años. Luego vienen los comentarios sobre el koan, donde en muchas ocasiones se muestra lo divertido que puede ser trabajar con ellos; a veces relata la experiencia de alguien que ha trabajado alguno de estos textos y a veces muestra una situación que puede ilustrarlos. Y por último se trabaja con el propio koan en situaciones concretas donde habrá que formarse las interrogantes.

La vida de los sueños de Melinda Powell

Basada en la psicología jungeana y en estudios científicos que avalan su teoría, la autora (toda una eminencia en lo concerniente al mundo de los sueños) expone sus propias experiencias. Sueños recopilados en su memoria desde muy temprana edad junto a otros brindados por sus pacientes, forman el cuerpo de análisis para dar explicación a una materia que no ha dejado de fascinar desde que Freud los hizo materia de estudio.

Pero no solo el conocimiento personal y la sabiduría milenaria forman parte de las publicaciones de Koan. Existe otro ángulo de sus ediciones que completan una visión. En ese sentido les hablo de dos ejemplos:

Bajo el cielo nocturno de Stuart Clark

Este astrónomo y divulgador científico escribió un libro que no puede describirse con otra palabra que no sea: maravilloso. Una lectura que es difícil de soltar. La historia de la evolución de la humanidad desde una perspectiva diferente, la de cómo se miraba el cielo. Una manera encantadora y diferente de conocer sobre nosotros y sobre la ciencia del cosmos. Astronomía, física, ciencia e historia se juntan en este relato que no se parece a ninguno y que resulta difícil poder replicar.

La heroína de las 1001 caras de María Tatar

Un estudio antropológico indispensable, que finalmente aporta el equilibro necesario para un tema que fue dominado por el género masculino como objeto de estudio. La revisión del mito, para descubrir el valor de la heroína a lo largo de la historia, desde el mundo clásico hasta nuestros días, la presencia ignorada de la mujer como dueña de su destino encuentra en este ensayo, la puerta perfecta para revelarse al mundo. Valor, coraje, determinación, esas son las consignas de las heroínas que Tatar selecciona para que nunca más, el discurso esté dominado por un solo género.

Más de 50 títulos integran el creciente catálogo de Koan libros y por suerte la máquina editorial no se detiene. Para este 2024 nos esperan 3 novedades más, que pronto estarán en nuestro país:

John Tarrant cierra su libro con esta frase: “Ni siquiera tienes que buscar un koan…el koan te encontrará a ti”. En cierta forma es aplicable a los libros de esta encantadora editorial, porque sin duda hay uno que es para ti, pero si no llega solo, por favor búscalo, tu vida será mejor.

Por Soledad Viera

[i] https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2023/07/20/64b65d23e85ece72278b45aa.html

Destacada

Los elegidos del 2023

No es fácil seleccionar unos pocos títulos de entre la abrumadora cantidad de libros que anualmente llegan a nuestra librería pero, aun así, decidimos tomar esta ingrata tarea, arriesgándonos a dejar por el camino varios valiosos autores y sus obras. He aquí los cuatro libros publicados este año que destacamos como nuestros preferidos

En el mercado desde mes de setiembre, el último libro de Hugo Achugar, Caballo de Troya – sobre relatos y olvidos (Taurus), es una lectura de lecturas, un análisis de los procedimientos de conquista cultural de los últimos años, fácil de leer en su forma, pero magníficamente profunda como para seguir explorando las lecturas a las que hace referencia. Lúcido, actual, revelador en algunos aspectos y en otros reafirmante de conceptos, este libro merece toda la atención que se le pueda brindar. No debería estar condenado a formar parte del efímero sector de novedades, sino engrosar los fondos de cada librería, como constante recomendación para todo aquel que necesite una visión esclarecedora de los discursos y relatos de carácter histórico/políticos.

Nuestro viaje a Bs. As con motivo de la Feria del Libro, nos permitió tomar conocimiento de primera mano de la flamante publicación que hizo Siglo XXI y así adquirir antes que nadie este título de rabiosa actualidad. En El arribista del poder, el reconocido periodista político Diego Genoud, realiza una semblanza crítica del recorrido del abogado Sergio Massa, figura clave del mapa político argentino. En ella se describe su ascenso hasta llegar a ser ministro de Economía y luego candidato por la coalición peronista Unión por la Patria. Sin embargo, a lo largo del libro despliega también un recorrido por los últimos 40 años del panorama político partidario, en una de las democracias más convulsionadas de la región latinoamericana.

Editorial Criatura siempre en el rescate del Levrero más lateral, reeditó El portero y el otro una recopilación de cuentos cuyo original data de 1993. En este libro, el autor explora sus costados más kafkianos y autoreflexivos y como ejemplo de ello, les contamos el argumento de uno de sus cuentos “El inspector”: Un inspector interroga al inquilino de un edificio por un supuesto delito del que lo considera culpable y esto lo arrastra junto con el lector a un laberíntico monólogo interior sin salida que discurre entre las deducciones e hipótesis más lógicas y racionales hasta las suposiciones más descabelladas contadas con una dosis de humor e ironía insuperables.

Hernán Díaz, el último premio Pulitzer es el autor de una de las mejores novelas publicadas en 2023. Amalgamando diferentes estructuras de relato, consigue retratar el complejo mundo de las finanzas, desde sus comienzos en los años ‘20 hasta el feroz final de siglo. La forma en las que se mezclan las capas de las que está formada la trama, confirman la innegable habilidad de su escritor para entretener y mantener cautivado a sus lectores hasta la última página. Poder e intrigas bajo el velo del voraz capitalismo americano son las substancias que hacen a la alquimia de Fortuna (Anagrama), la novela que se convertirá en un nuevo clásico contemporáneo.   

Por Puro Verso

Destacada

VIGESIMO ANIVERSARIO DE PURO VERSO

El 3 de diciembre de 2003, hace hoy veinte años, abría sus puertas en la esquina de 18 de julio y Cuareim la librería Puro Verso.

Nuestro proyecto era una librería de fondo de catálogo donde tuvieran un espacio preponderante las Ciencias Humanas. Los primeros años fueron difíciles, Uruguay estaba sumido en una de las peores crisis económicas de su historia lo que repercutía fuertemente en el comercio interno. A pesar de la buena recepción y colaboración de editores y distribuidores, nos costaba llenar las estanterías de libros en un espacio de más de 150m2. Pero poco a poco el país fue repuntando, las ventas fueron aumentando y el stock creciendo a un ritmo aún mayor. Tal es así que, pasados un par de años, las bibliotecas estaban rebosantes de ejemplares y ante la falta de espacio fuimos montando un entrepiso con una estructura modular de madera, que iba creciendo según aumentaba nuestro stock.

Un paso decisivo para ampliar nuestro catálogo fue la importación directa de libros españoles. Mi vinculación profesional con el grupo Anaya facilitó que sellos tan importantes como Alianza, Cátedra, Técnos y Pirámide, entre otros, reingresaran a Uruguay a través de Puro Verso. 

Nuestra expansión exterior en lo que tiene que ver con los sellos editoriales fue a partir de ahí muy rápida. Invitados al LIBER, extendimos nuestros contactos en España y, a través de las Distribuidora Azteca (hoy Grupo Nahui) Panoplia y Cauce, fuimos incorporando nuevos sellos. Lo mismo hicimos desde Argentina, asistiendo cada año a la Feria del Libro de Buenos Aires, investigando y sumando pequeñas editoriales independientes y otras históricas, pero poco o no distribuidas en Uruguay.

En lo local fortalecimos los vínculos con todas las editoriales y distribuidoras nacionales y en pocos años nos convertimos en una de las librerías con mayor número de títulos del país cerca de 45 mil y un stock de más de 100.000 ejemplares. 

A fines de 2013 un cambio de propiedad en el inmueble y su posterior reforma nos obligó a mudarnos temporalmente a un nuevo local en la calle Yí. En 2017 regresamos a nuestra sede fundacional e incorporamos el semisótano de la calle Cuareim donde en los años 60 y 70 funcionaba Teluria, una célebre peña donde actuaron Jorge Cafrune, Mercedes Sosa y Alfredo Zitarrosa entre otros. Hoy en día es un espacio multifuncional donde realizamos presentaciones de libros y algunos eventos culturales. Finalmente, en 2019, tras cambios societarios, Juan Castillo quedó como director y Soledad Viera como encargada de la librería, concretándose un necesario cambio generacional que en estos cinco años dio excelentes resultados.

Como parte de la adaptación de la librería a los nuevos tiempos incorporamos la venta online a través de nuestra web puroverso.uy, ingresamos en la Cámara Uruguaya del Libro, participamos en la Feria Internacional del Libro de Montevideo y en otros eventos en el interior del país, estamos presentes desde el primer año en La Noche de las Librerías, incorporamos con notable éxito la Cita a Ciegas con un Libro, creamos un sistema que premia la fidelización a través de nuestros “Versos”, etc.

Fueron años de crecimiento, en los que debimos superar algunas amenazas que se cernían sobre nuestra profesión, como el auge del libro electrónico con la aparición del Amazon Kindle. Sin embargo, pese al crecimiento inicial de este nuevo soporte, nunca llegó a imponerse sobre el libro tradicional que sigue prevaleciendo como la principal fuente de lectura. Para ello fue y es fundamental el papel del librero, una profesión totalmente vocacional que requiere una gran formación y conocimiento. Esa es la clave fundamental del éxito de nuestra librería que cuenta con un formidable equipo humano formado por grandes profesionales.

Con estas líneas queremos agradecer a todos nuestros clientes, proveedores, amigos y colaboradores por habernos acompañado en esta celebración.

Fernando Castillo

Destacada

Los otros, otros

No recuerdo un año en el que, de la centena de publicaciones nacionales salieran dos novelas diametralmente opuesta en sus temáticas y autores, pero a la vez poseyeran un eje en común. Pues, este año si se dio. Las novelas son: El pijama de Lynch (Yaugurú, 2023) y El otro (Alfaguara, 2023)

La primera vio la luz en el mes de abril, su autor Felipe Palomeque (Montevideo, 1985) tiene publicados tres libros anteriores, todos ellos en un circuito de editoriales independientes. Probablemente hoy en día sean difíciles de encontrar y aún ésta última obra, les cueste visualizarla en una librería, pues no habrá pilas inmensas de ejemplares, ni posters de promoción. La segunda salió al mercado tan solo un mes más tarde, su autor Marcelo Estefanell (Paysandú, 1950) uno de los consagrados de nuestras letras, posee uno de los grandes bestsellers de factura nacional, El hombre numerado (Aguilar, 2007). Fue en nuestra librería que se realizó la presentación de su último libro, con una concurrencia pocas veces vista.

El pijama de Lynch, impresiona desde su diseño, con sus dos tapas (sin adelante ni atrás) en forma de disco de 7 pulgadas que representan un Lado A y un Lado B. Con un lado que corresponde a las anécdotas de viaje de un egresado universitario que recorre el mundo y el otro lado que lleva el registro de su periplo tratando de escribir un libro.

La de Palomeque es una narrativa descontracturada y sencilla a simple vista, capítulos cortos que corresponden a lo vivido en el día registrado en la esquina superior derecha de la página, cual registro en una agenda o diario de viaje. Los hechos relatados son de tono cómico o absurdo, otros cotidianos, cercanos a cualquiera de nosotros, es imposible no leerlo con una sonrisa en el rostro y culminar cada uno de ellos esperando al próximo.

El otro, es una novela clásica, clásica en el sentido de que no presenta sorpresas en la estructura o formato. En sus 283 páginas, si bien la historia va y viene entre un presente ubicado en el 2002, los años negros de la dictadura y los avatares de la Guerra Civil Española, su lectura no representa un desafío mayor para el lector, la habilidad de Estefanell radica en hacer de un pasaje de tiempo a otro, algo tan sencillo como entretenido.

¿Pero entre varias diferencias, cuál es el punto en común? Pues muy sencillo, ambas tratan de un doble. En la literatura, sobre todo en la literatura fantástica, el mito del doble ha recorrido un largo camino y se manifiesta con el término alemán doppelgänger (“el doble que camina al lado”). El psicoanalista Otto Rank (1884-1939), discípulo de Sigmund Freud, desarrolló este tema en su obra El doble (Sequitur, 2022), publicada en 1914 en forma de artículo en la revista psicoanalítica Imago. Ahí hace una descripción de este fenómeno desde el relato del audiovisual El estudiante de Praga (1913) con guion de Hanns Heinz Ewers, pasando por clásicos de la literatura universal: Dostoyevski (El doble), Stevenson (Dr.Jekyll y Mr. Hyde), Jean Paul (Los mellizos), E.T.A. Hoffman (Los elixires de la vida), Maupassant (El horla), Oscar Wilde (El retrato de Dorian Gray), entre otros.

Obviamente Rank explora las implicancias del imaginario del doble con relación a la teoría psicoanalítica, su interpretación como una manifestación del miedo a la muerte, la culpa, etc. Pero no por ello deja de ser una suerte de análisis literario de las obras que trata, y un análisis escrito con una claridad digna de un ensayista de letras y no solo de un médico. El psicoanalista identifica en estas obras la representación del doble, mayormente, como un ser malvado (debe entenderse que la obras son todas del género fantástico), el gemelo malévolo que aparece solo para perturbar la vida del protagonista y en la gran mayoría de los relatos, llevarlo por un camino de desgracia que desemboca en una muerte trágica.

Sin embargo, los dobles de Palomeque y Estefanell son muy diferentes a estos dobles góticos, de hecho, son diferentes entre sí. Mientras en el Pijama de Lynch el doble se manifiesta entre el propio narrador y su psiquis de escritor (ustedes interpretarán si es real o imaginario), en El otro, el doble es absolutamente real, es el encuentro y el devenir de dos hombres con similitudes físicas asombrosas. Mientras en una historia, uno divaga entre el conflicto de encontrar una voz literaria al mismo tiempo que desarrolla una vida sin sobresaltos y rutinaria, en la otra historia, el doble enfrenta las dolorosas consecuencias fatales de parecerse a un guerrillero buscado.

Palomeque echa mano de una habilidad admirable para tejer una serie de referencias que dan a un lector inteligente la pauta para desplegar una literatura sumamente rica, entre ocurrencias humorísticas y a simple vista sin importancia, se desata un sentido profundo entre ser/pretender y entre escritor/obra. Estefanell en cambio explora lo humano de su doble, la partida no es con un gemelo malvado, sino con un hombre de carne y hueso que llevó la carga de un fatal parecido. Las duplicidades en Estefanell se transforman en vidas que se miran al espejo, que se debaten con demonios muy reales, conflictos bélicos internacionales y nacionales y hasta con la propia enfermedad.

Pocas veces la literatura uruguaya nos da una oportunidad como esta para explorar dos novelas tan diferentes, de dos escritores tan diferentes y a la vez encontrar con satisfacción, dos formas totalmente distintas de tratar un centro común. Cada una de ellas ofrece una experiencia de lectura distintas, ambas son una elección recomendable, pero leerlas a las dos es simplemente, perfecto.

Por Soledad Viera

A continuación, algunas de las obras con temáticas de dobles tratadas por Otto Rank

Destacada

David contra Goliat

En uno de los platillos de la balanza están los mega grupos editoriales con la capacidad de editar más de 1800 títulos al año, con catálogos integrados por más de 20 mil autores y sellos editoriales que se cuentan por centenares, redes de distribución internacionales, infraestructuras que colman las librerías con exhibidores y publicidades…en el otro platillo están las editoriales artesanales.

Todos conocemos a las primeras, son aquellas editoriales cuyos libros los vemos promocionados en lugares tan disímiles como un ómnibus o supermercados; pero qué hay de las otras. ¿Dónde se encuentran esos pequeños sellos cuyas tiradas no superan los 100 ejemplares, algunos en formatos de fanzines y otros con ediciones tan cuidadas y especiales en sus ilustraciones y diseños que parecen una pequeña obra de arte?

La Feria de Editores en Buenos Aires es uno de esos maravillosos espacios que alberga durante 5 días a todos aquellos editores independientes que desafían a los números. Este año fue nuestra primera visita a FED y los resultados no pudieron ser mejores, entre el ambiente inundado de originales libros editados con visible dedicación, la variedad de autores, temáticas y procedencia de los proyectos, destacamos a Mochuelo ediciones y Buchwald.

Mochuelo nacida en 2014 y Buchwald en 2016 comparten este recorrido contracorriente, no solo internacional sino también nacional. La coyuntura argentina siempre desafiante en lo económico, parecería ser en un principio un motivo para el desaliento, pero resulta todo lo contrario.

Mochuelo:

_Nosotros estuvimos unos años en Europa, conocemos el mundo editorial de otros países, y lo que pasa acá es positivamente singular. Más allá de las crisis económicas, siempre prima el deseo de hacer, de crear, con lo que se tenga a mano. Nosotros estamos felices porque lo que hacemos suele hacernos conocer gente con la que compartimos gustos, y de cierto modo valores. Nuestros libros procuran ser bellos, pero a la vez decir algo real; algo que se escape de las agendas de los medios o instituciones.

Buchwald:

_ El mercado argentino del libro tiene una tradición muy generosa en cuanto a oferta y demanda, y eso hace que la máquina siga funcionando a través de las décadas y los mandatos. Hay una comunidad muy fuerte (me gusta llamarla así en lugar de “mercado”) que se mantiene viva gracias a todos los actores involucrados. Hay escritorxs, editorxs, librerxs, lectorxs, etc. que mantienen la llama encendida a pesar de que la tiranía de ciertos sectores (como el papel) sea una amenaza constante. Esa comunidad es lo que hace que sea tan satisfactorio hacer libros en Argentina. Y es la que nos salvará cuando todo se vuelva más difícil e insostenible.

En 2022 el diario La Nación titulaba: ¿No hay papel? La industria editorial preocupada porque no puede imprimir libros iUn artículo con un título que eriza a aquellos que amamos a los libros y que debió ser una razón para el desvelo, no parece haber cambiado demasiado hoy en día en que los precios en la vecina orilla son prohibitivos para sus habitantes. Pero, aun así, el espíritu de estas editoriales no decae y sus resultados son de una calidad inusual. En estas constantes circunstancias las intenciones de editar son fundamentales.

Mochuelo:

_ El sello responde a una serie de intereses personales y vitales que teníamos -y tenemos- en tanto amantes del arte y los oficios del libro. Por lo cual, empezar a ser editores fue un proceso natural y armonioso que retoma muchas intenciones previas.

Buchwald:

_ Con la entidad del libro en la coyuntura actual y su distribución como bien cultural, es que adoptamos la edición artesanal. No era nuestro objetivo tener lectores coleccionistas que se enfocaran en la excelencia de los materiales y técnicas de encuadernación, sino que buscábamos un camino que nos permitiera hacer libros cómo queríamos y con las capacidades financieras limitadas que teníamos. Eso siempre implica experimentar con lo que está a mano y, a la vez, correrse un poco de las reglas. Las ediciones artesanales permiten reconfigurar muchas de las condiciones que gobiernan el mercado como, por ejemplo, la polución de novedad constante para mantenerse visible en las vidrieras del circuito y los tiempos tan veloces como inverosímiles para llevar a cabo todo el proceso de producción. Sin duda eso fue un motor.

Las lógicas de ganancias no son las mismas para estas editoriales que para los grandes conglomerados y tampoco pretenden serlo, el foco se pone en el objeto y en conseguir espacios para divulgar su arte, un arte que parece retomar costumbres y formas de producción olvidadas.

Mochuelo:

_ Sobre el exterior, tenemos mucha relación con España, de hecho está por salir muy pronto William Morris estuvo aquí, un hermoso libro de y sobre el autor, que será publicado por los amigos de El Desvelo, de Santander. Como las tiradas son escasas y artesanales, no tenemos distribución; todo va y viene en pequeñas cantidades en valijas. Por eso la proyección es más “artesanal” que cuantitativa. Después, solemos hacer envíos a Chile o Uruguay, siempre con la misma modalidad.

Buchwald:

Llegamos al exterior a través de ferias en las que asistimos como invitados o en ferias argentinas (FED, Migra, Edita, Invierno) con presencia fuerte de librerías de Latinoamérica, como en el caso de Puro Verso. Las ferias son espacios que nos dan mucha apertura para exhibir nuestro catálogo y conocer a nuestros lectorxs y librerxs. Ese acercamiento siempre redunda en conocimiento de las preferencias e inquietudes, y por consiguiente en los libros por venir.

Las opciones de lectura están sobre la mesa, desde Puro Verso solo nos queda recomendar a estas dos editoriales cuyo trabajo excede el simple hecho de imprimir palabras en papel, y les dejamos la carta de presentación que ellas mismas les dirigen:

Mochuelo

Somos una editorial artesanal dedicada a textos que consideramos útiles; no nos ceñimos a las especializaciones, buscamos autores y obras que tengan un contenido bello y que a la vez promuevan la reflexión y la libertad, aunque fuera en cantidades escazas.

Asimismo, podemos tranquilamente elegir creaciones algo bizarras, o que lo parecen para esta posmodernidad que tiene a la brutal uniformidad. Por eso encontrarán a Blake, Paracelso, ensayos anarquistas de Rafael Barrett hasta un ensayo sobre esa suerte de mesianismo que habitaba en Le Corbusier, artista del que mostramos sus facetas menos conocida, como la de pintor o escritor.

Buchwald

BUCHWALD idea un catálogo de máximo 6 títulos por año con tiradas de 50 ejemplares cada uno. Dedicamos a cada título el tiempo que los libros mismos en su singularidad nos impongan. Editamos no solo para compartir nuestras lecturas, sino también para que esas lecturas regresen permanentemente henchidas con la de nuestros lectores. Y nos gusta pensar que, además, la edición artesanal se nos ofrece como una mediación, una forma estética que puede ser, ella misma, un potencial contenido.

Por Soledad Viera

i https://www.lanacion.com.ar/cultura/no-hay-papel-la-industria-editorial-preocupada-porque-no-puede-imprimir-libros-nid09022022/

Destacada

Feelgood

¿Acaso existe alguien que no quiera sentirse bien?

Supongo que ese habrá sido el inicio del género de novelas que hoy se conocen como: novelas feelgood. Llamarlo género quizás es demasiado, quizás un subgénero sería más adecuado, pues bien podría estar englobado dentro de la novela romántica dado su general temático de encuentros y desencuentros amorosos. Pero pertenezca o no a alguno de los nichos novelísticos ya existes, definitivamente se ha instalado como una política editorial internacional.

Su origen no está claro pero la mayoría lo sitúa en Inglaterra, en el blog de Rosalía Navarro se puede leer que su nacimiento se dió en “Gran Bretaña, durante la II Guerra Mundial”. [i] Más recientemente, en el mismo país las comenzaron a llamar literatura up lit, respondiendo a un entorno de incertidumbre política devenida desde el comienzo del referéndum por el Brexit, alrededor de 2016. Un tipo de historias que ayudaran a levantar el ánimo y crearan una suerte de escape a un futuro con más dudas que certezas.

El último impulso para su definitivo establecimiento en el mercado, fue la pandemia COVID19, un momento más que oportuno para necesitar historias que rebocen de endorfinas. Historias que enaltecen las relaciones de amistad, el amor de pareja y que destacan por la empatía de sus personajes en un mundo hostil, donde las personas comunes triunfan por encima de las adversidades cotidianas. Sea cual sea el lugar o la época en la que nacieron, su cometido es: hacernos sentir bien.


¿Pero cuáles son las características de estas novelas?

  1. Un final feliz: claramente no estamos frente a una novela feelgood si el final es dramático o retorcido
  2. Locaciones agradables: hay lugares comunes en donde unas historias de estas características desarrollan sus eventos. Entre ellos está las librerías, los parques, los cafés y las bibliotecas, aunque obviamente pueden variar.
  3. Atmósfera general: los paisajes y las ambientaciones parecen tener una importancia tan grande como la misma historia, así las praderas, los parques y aún los espacios cerrados como bibliotecas, son descriptas de manera de crear un actor más en la trama
  4. El ritmo de la acción: no se trata de desarrollos de gran intensidad y acción sin fin, más bien son historias que transcurren a un ritmo ameno y cuyas circunstancias siguen el ritmo de la vida misma.
  5. Los personajes olvidados: sin duda hay una amplia gama de actores en estas tramas, al igual que en cualquier novela, pero existe un factor en común y es la aparición de “marginados”. Mujeres con niños a cargo, divorciadas, embarazadas, ancianos, niños y en definitiva un grupo de personas que en otras narrativas cumple más un aspecto secundario, parecen cobrar aquí mayor protagonismo.
  6. Las historias: Alejadas de los dragones y los príncipes, o los millonarios que se fijan en la joven que todos olvidan, estas historias tratan de eventos con los que es más factible identificarse
  7. Feelgood: En definitiva, lo que debe quedar al momento de cerrar el libro es, un buen sentimiento y la esperanza en que a veces, las cosas pueden terminar bien.

A continuación, les mostramos algunos títulos que pertenecen a esta categoría y que pueden encontrarse entre los más recomendados de los sitios especializados.

Jinbocho, Tokio, el barrio de las librerías y de las editoriales, paraíso de los lectores. Takako, con veinticinco años y una vida bastante descolorida, no suele frecuentar ese barrio. Sin embargo, es allí donde se encuentra con la librería Morisaki, que ha pertenecido a su familia durante tres generaciones. Es el reino de Satoru, el excéntrico tío de Takako, que, entusiasta y un poco trastornado, dedica su vida a los libros. Pero Takako es el polo opuesto de su tío; no ha salido de casa desde que el hombre del que estaba enamorada le dijo que quería casarse con otra. Entre discusiones cada vez más apasionantes sobre la literatura japonesa moderna, un encuentro en un café con un tímido desconocido y unas revelaciones sobre la historia de amor de Satoru, Takako irá descubriendo poco a poco una forma de comunicarse y de relacionarse que parte de los libros para llegar al corazón. *1


Smita, Giulia y Sarah no se conocen, pero tienen en común el empuje y el tesón de las mujeres que rechazan lo que el destino les ha reservado, rebelándose contra las circunstancias que las oprimen. Smita vive en la India y sobrevive recogiendo excrementos de una casta superior. Está decidida a que su hija no siga sus pasos: ella irá a la escuela, aunque eso suponga desafiar las normas. En Italia, Giulia trabaja en el taller familiar confeccionando pelucas de pelo auténtico. Cuando su padre sufre un accidente y el negocio está al borde de la quiebra, Giulia tendrá que afrontar la adversidad con valentía. Por su parte, Sarah es una abogada de éxito en Montreal, pero para llegar hasta ahí ha tenido que sacrificar toda su vida personal. Cuando un día se desmaya en medio de un juicio, comprende que la vida es mucho más que el trabajo. Como hilos invisibles, los caminos de estas tres mujeres se entrelazan, formando una trenza que simboliza la voluntad inquebrantable de vivir con esperanza e ilusión. *2

Novela que en principio podría resultar un drama, ya que nos habla de una época muy dura, como lo fue la Segunda Guerra Mundial. Pero nada más lejos de la realidad, esta novela es la muestra de que se pueden contar sucesos muy duros de una manera muy ligera. La novela es sencillamente genial, te ayuda a entender muchas cosas de las que pasaron con la invasión nazi y la lees en un suspiro. *3

Sus dos protagonistas son Nicki Aldrich y River Jackson, inseparables desde que llegaron al mundo con 47 minutos de diferencia. Sí, son mellizos.Viven y se crían en un pequeño pueblo costero, dando paseos en bicicleta, pasando las tardes bajo los árboles y compartiendo sus primeros amores o secretos. Sin embargo, con el paso de los años, ambos esperan escapar de este lugar. Dos caminos diferentes que les separan, les hace perder su identidad y tener que volver a buscar aquello que les hacía brillar *4

Esta novela se centra en el poder de la amistad y en los lazos que nos unen a otras personas. Y si hay un valor que sobresale del resto en ella, éste es la esperanza. La historia comienza con una cafetería, un cuaderno y una oportunidad muy peculiar: decir la verdad. Nada que deba asustarnos, pues en realidad se la contarás a varios desconocidos, en concreto, a seis, que son el número de protagonistas. La libreta, que viaja de mano en mano, se llena de confesiones no contadas anteriormente, que ahora se comparten y que va creando un círculo de solidaridad entre sus protagonistas que, no exentos de riesgos, se sentirán acompañados. *5

Si gustan conocer más títulos sobre esta categoría de novelas, en notas al pie tienen los links a los diversos blogs con más recomendaciones.

Por Soledad Viera

*1 https://www.montevideo.com.uy/Tiempo-libre/Mis-dias-en-la-libreria-Morisaki-una-novela-sobre-libros-y-sentimientos-uc851520

*2 https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/novelas-feel-good/

*3 https://pilarncolorado.com/lecturas-feelgood-leer-y-sentirse-bien/

*4 https://www.hola.com/seleccion/20230309227794/mejores-novelas-feel-good/

*5 https://www.hola.com/seleccion/20230309227794/mejores-novelas-feel-good/

Destacada

Dua Lipa y los libros

No es un error, Dua Lipa tiene mucho que ver con libros.

Los números de la cantante británica-albanesa son impresionantes: ha vendido 153 millones de copias entre singles y álbumes, su concierto virtual en streaming “Studio 2054” de 2020 atrajo la friolera de 9 millones de asistentes, es la tercera mujer más escuchada de spotify y en su última gira dio 94 conciertos a lleno total, cerrando con un mega show para 200 mil personas. Además, fuera del estudio de grabación, diseñó para Pepe Jean en 2021 y en 2023, estrenó en Cannes su colaboración con Versace para la colección verano llamada “La Vacanza”. Además, en los próximos años la veremos en alguna participación en cine. Y esto con solo 27 años.

Con varios flancos cubiertos en el mundo del espectáculo, parecería que poco le queda por hacer, pero no es así, en febrero de 2022 Dua Lipa lanzó la plataforma Service95, destinada a promover el mundo del arte a través de su página web, newsletters semanales, el podcast Dua Lipa at your service y desde principios de este año: un club de lectura. La consigna de Service95 Book Club, es promover la lectura por su importancia como la representante de las diversas voces mundiales, e invitan a sus miembros “a leer el libro del mes junto a la ayuda de guías de discusión y formular preguntar a los autores” para ampliar el valor de la lectura.

No es la primera, ni será la última celebridad que maneje una plataforma con la consigna “Club de lectura”, de hecho, ya hemos hablado del famoso Reese’s Book Club una plataforma de éxitos editoriales de los que se nutre su productora Hello Sunshine y que no se cansa de convertir en series y películas. Lo de la sureña se ha transformado en una página netamente comercial más que en un espacio donde la lectura se consuma por su placer mismo.  En la sección SHOP del Reese’s Book Club, pueden adquirirse por precios que oscilan entre 8 a 90 USD, desde esponjas para baño, a sets que incluyen cremas hidratantes, pinceles y velas aromáticas. Algo similar está pasando con Belletrist, tal es el nombre del club de lectura fundado en 2017 por la actriz Emma Roberts y que ya derivó en una productora (Belletrist Productions) con dos proyectos para gigantes del streaming: uno para Netflix basado en un cuento de V.E. Schwab y para Hulu basado en una novela de Carola Lovering.

Más allá de que Dua Lipa, “aún” no se ha puesto en la tarea de convertir los libros en imágenes, su club de lectura tiene un perfil muy diferente.

  1. Su catálogo muestra un claro enfoque hacia una literatura no masiva. Si bien hay algunos best- sellers, el perfil general no apunta a las cifras de ventas.
  2. No solo hay novelas, tiene una interesantísima selección de ensayos, biografías, un poemario y hasta un par de obras de teatro.
  3. Es uno de los pocos clubes de lectura que tiene en su catálogo de recomendaciones autores de habla hispana, no solo un clásico universal como Cien años de soledad , sino también la argentina Samanta Schweblin con Distancia de rescate y el colombiano Juan Gabriel Vázquez con El ruido de las cosas al caer

Las recomendaciones personales de la cantante ocupan una sección aparte y también muestran unas características distintivas

  1. Hay una fuerte carga de lecturas feministas, no en vano, Dua Lipa reconoce que su camino hacia el feminismo fue gracias a 3 libros que le cambiaron la forma de ver el mundo: Mala feminista (Capitan Swing, 2016)de Roxane Gay, El mito de la belleza (Con tinta me tienes, 2020) de Naomi Wolf y Los hombres me enseñan cosas (Capitan Swing, 2016) de Rebecca Solnit

2- La sección no se limita a mostrar aquello que leyó la cantante y ponerlo a la venta, bajo la consigna de “un libro escogido personalmente por Dua”, se despliega una batería de herramientas de exploración del mismo: Entrevista con el autor, guía de lectura y discusión de la obra, selecciones de otros libros realizada por los propios autores tratados, material de contexto para la obra y hasta una playlist que ambientan el tiempo en que se desarrollan los hechos narrados.

3- Existe una intención de tratar con cuidado cada obra escogida y hacerla sentir personal ya que, en cada mes, la cantante escribe su impresión al leer el libro seleccionado, y qué dejó en ella su lectura.

La tarea que realiza la británica conlleva además un serio compromiso con el cambio que es posible al acceder a la lectura y sosteniendo esa idea es que en el mes de junio pasado visitó la cárcel de mujeres de Downview en Surrey. En charla con las presas, pudo conocer de primera mano cómo “la lectura las ayuda a construir una amistad, así como prepararlas para la vida fuera de prisión”

Lamentablemente no tenemos acceso en Uruguay a todos los libros que se recomiendan en Service95 Book Club, muchos de los cuales sería interesantísimo leer, pero vayan aquí una selección de algunos que sí están disponibles en nuestra librería.

Douglas Stuart (1976) es uno de los autores predilectos de Dua Lipa, su libro Historia de Shuggie Bain (Sexto Piso, 2021) fue el libro seleccionado del mes de Junio y su último libro Un lugar para Mungo (Random House, 2022) también forma parte de los recomendados del sitio.

Lisa Taddeo (1980) también es una autora que se repite en las recomendaciones de la cantante con dos títulos: el ensayo Tres mujeres (Principal de los libros, 2020) y la novela Animal (Principal de los libros, 2021)

Kanzuo Ishiguro (1954), aparece con su último libro Klara y el sol (Anagrama, 2021)

Ahora ya lo saben, si no les gusta la música de Dua Lipa, no importa ámenla por ser nuestra nueva soldado en la lucha por la lectura y los libros.

Por Soledad Viera

Destacada

La isla de los autores olvidados

La isla de Sajalín fue durante años la obsesión de Antón Chejov. Finalmente consiguió costearse el viaje desde Moscú para visitarla en su carácter de médico encargado de revisar las condiciones en que vivían los presos insulares. Este pequeño territorio, cuya historia se remonta a varias centurias de dominio chino, japonés y ruso, ha sido una fuente de inspiración literaria aún más allá de venerables autores como el maestro ruso. Y también lo fue para el fundador del sello allá por 2009 cuando decidió con un socio la creación de una editorial que fuera al rescate de autores olvidados. Desde entonces este sello con sede en Barcelona ha ido alumbrando el camino de las letras con un catálogo que ya supera el centenar y trajo en sus cuidadas ediciones a escritores desconocidos o muy poco difundidos en lengua española. Dos colecciones bajo el mismo sello -Sajalín y Al margen- que traen al público firmas tan disímiles como la croata Ivica Djikic, o el japonés Ozamu Dasai -autor de una magnífica y contundente novela existencialista como Indigno de ser humano-, Friederich Christian Delius, o el australiano Kenneth Cook.

Una mirada en particular sobre su colección Al margen revela notables hallazgos, al tiempo que una operación de rescate de un puñado de narradores que o bien han caído en el olvido, o dado lo exiguo de su obra han permanecido relegados y, sobre todo, ignorados por los catálogos de los grandes sellos.          

Hay allí verdaderas obras maestras como El callejón de las almas perdidas, del estadounidense William Lindsay Gresham. Una novela de crudo realismo que podría inscribirse, como muchas de esta colección, en el noir más descarnado de las letras norteamericanas. Este libro de Gresham que sigue los pasos de un charlatán e ilusionista de circo de fenómenos por una América en crisis durante los años cuarenta deslumbró al cineasta mexicano Guillermo del Toro que la convirtió en un correcto largometraje de gran acogida por la crítica.

Esta colección en particular se inició con la publicación de uno de los autores de culto más reconocidos por crítica y público fuera de Estados Unidos. Las novelas de Edward Bunker reflejan el mundo del hampa, en particular el de la ciudad de Los Angeles, que él conoció de primera mano. Bunker fue asaltante de bancos, estafador, falsificador de monedas, yonqui y por muchos años presidiario, un mundo que luego describiría en algunas de sus obras. Llegó a figurar en la famosa lista de los hombres más buscados por el FBI, pero de algún modo su redención llegaría con la literatura. Su novela No hay bestia tan feroz, para muchos su obra maestra y cuyo título parte de una línea de Ricardo III de Shakespeare, narra en primera persona la salida de la cárcel de Max Dembo, un atracador que intenta sin éxito abandonar el delito, pero termina aferrándose al mismo para sobrevivir en una ciudad tanto o más salvaje que él.

Uno de los escritores más publicados por la colección es el también estadounidense Chris Offutt, autor de varias novelas y cuentos de un realismo sucio que retrata impiadoso la vida en los Apalaches y en los apartdos pueblitos de un Kentucky agreste y lejano donde el sueño americano es una burla cruel. Este notable escritor es también uno de los grandes innovadores en la novela negra con obras de una potencia literaria que recuerdan al mejor Jim Thompson, como Noche cerrada donde la caída en el abismo se narra con un lenguaje seco y preciso, sin embargo cargado de lirismo. Los cuentos de Kentucky seco -una alusión al bourbon de alto octanaje que deja una huella imborrable en quien lo bebe- retratan sin piedad a los personajes que viven y mueren en las montañas del sureste norteamericano. Y son definitivamente negras las novelas que componen la (por ahora) trilogía de Mick Hardin, un investigador que pertenece al ejército y que eventualmente vuelve a su Kentucky natal para terminar involucrado en la investigación de algunas muertes sospechosas. Offutt ha publicado hasta ahora tres títulos en esta saga: Los cerros de la muerte, Los hijos de Shifty y The Hills Code, de aparición reciente y aún no tradiucida al español. Pero este año también Sajalín rescató su primera novela, El buen hermano, donde ya están presentes todos los elementos de su gran narrativa.

Otro de los rescates es el del británico Ted Lewis, un autor que tal vez para algunos resulte familiar por la adaptación cinematográfica de una de sus novelas más célebres Carter, con Michael Caine en el papel protagónico. La saga de Carter, también publicada casi en forma íntegra por Sajalín, sigue a este parco asesino a sueldo y describe como pocos lo han hecho los bajos fondos londinenses en los años de 1960 a 1970. En la misma época, pero de vuelta a esa otra América que no aparece en los productos de Hollywood, otro maestro de la narrativa caído en el olvido es Newton Thornburg, autor de dos notables obras ubicadas en esta línea. Cutter & Bone, donde dos ex combatientes de Vietnam que malviven en Los Angeles y se topan con las mafias locales protagonizan esta impresionante epopeya. Morir en California es la otra obra de este rescatado, y narra la búsqueda de justicia de un padre que abandona su vida y su granja en el Illinois rural para saber qué pasó con su hijo.

También dentro de la novela criminal la colección comenzó a publicar al norteamericano Daniel Woodrell, con una narrativa muy en la línea de Offutt, aunque en su caso ambientada en los pantanos de Louisiana. Se dice que Woodrell fue quien inventó el término country noir para referirse al tipo de literatura que él y otros de sus colegas hacían y hacen hoy. Lo cierto es que en sus textos hay huellas reconocibles no sólo de los grandes del noir sino también del gótico sureño. El sello barcelonés comenzó por el primer título de la trilogía de René Shade, un ex boxeador convertido en policía, que inicia su andanza en Bajo la dura luz.

            El irlandés Donal Ryan es otra de las voces de enorme fuerza narrativa que Sajalín trae para sus lectores. Su obra se inscribe más de lleno en el realismo sucio y con ello encaja como un guante su disección de las vidas miserables de hombres y mujeres en apartados pueblos, barridos por las crisis económicas y las burbujas inmobiliarias, como ocurre por ejemplo en Corazón giratorio.

Sajalín ya ha superado el centenar de títulos, algunos de ellos con repetidas reediciones como la mencionada novela de Bunker -a propósito, con un cameo en la recordada Reservoir Dogs de Quentin Tarantino, donde interpreta al asaltante Mr. Blue-, que ya va por su octava reimpresión. En cada título el sello vuelve a mostrar el cuidado de sus traducciones y edición, con lo que prueba una vez más el valor de las pequeñas editoriales independientes.

Por Renzo Rossello – Periodista y escritor

Destacada

Nuestros libros en el Día Nacional del Libro

En esta oportunidad, el artículo está escrito en plural, todo el equipo de Puro Verso colaboró para celebrar el Día Nacional del Libro, haciéndoles saber cuáles han sido las lecturas que nos han marcado y qué estamos leyendo hoy en día.

Quienes conformamos este grupo de trabajo somos grandes amantes de la lectura desde muy temprana edad, hemos recorrido caminos diferentes literariamente, pero al momento de compartir aquello que nos gusta, todos estamos siempre dispuestos a oírnos y aprender uno del otro. La diversidad de autores y géneros que nos han formado es lo que nos permite abarcar mayores áreas en nuestro trabajo, tanto para recomendar a nuestros clientes, cómo para orientarlos en la búsqueda de nuevas lecturas. Así que aquí vamos nosotros y nuestras lecturas (la imágen de la derecha corresponde al libro que estamos leyendo hoy en día):

Federico:

Gonzalo:

Juan:

Miriam:

Pablo:

Soledad:

Por Puro Verso

Destacada

Cuando se hace la luz

“En 1957, yo estaba en tercer curso cuando los rusos lanzaron el primer satélite artificial, Sputnik, y comenzó la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Me sentí muy orgulloso de poder calcular, con las matemáticas que acababa de aprender, la velocidad del Sputnik alrededor de la Tierra y su periodo de revolución, de en torno a una hora y media”

La vocación científica del físico francés Serge Haroche estuvo marcada, como les sucedió a numerosas personas en aquellos años, por logros pioneros y el clima político de la época. Serge Haroche es un físico francés nacido en el Marruecos colonizado por Francia en el año 1944, poco tiempo después del Sputnik, en 1963 iniciaba sus estudios en la Escuela Normal Superior y en la Politécnica de Francia. Se formó en pleno auge científico de la Francia de postguerra, de la mano de maestros excepcionales, también galardonados con el Nobel de Física: Claude Cohen-Tannoudji, Pierre-Giles de Gennes, entre otros. 

El libro “La Luz revelada” (Debate, 2023) es la memoria viva y vibrante de quien se ha dedicado durante 50 años a estudiar la luz como fenómeno físico. El libro está escrito entre 2018 y 2020 de manera que recoge aspectos que están en el orden del día de la discusión actual como la postverdad, el negacionismo hacia la ciencia y el relativismo cultural.

Su carrera como investigador lo llevó a ser ganador junto al físico norteamericano David Wineland del Premio Nobel de Física de 2012 por sus trabajos en óptica cuántica y la interacción entre luz y materia, en particular el reconocimiento de Haroche se debe a sus aportaciones en la técnica de entrampar fotones en una cavidad (caja). Lo obtenido por Haroche es algo asi como querer retener agua con la mano sin que nos escape ni una gota. Así de complicado es el asunto, y Haroche nos lo cuenta con rigor y detalle exquisitos a lo largo de las 476 páginas del libro. Precisamente por esto, el libro es también un formidable texto de divulgación sobre la historia del conocimiento de la luz y las más fundamentales teorías de la física moderna.

El formidable recorrido histórico comienza con las pioneras observaciones de Galileo Galilei con su primer telescopio, hasta los increíblemente complejos experimentos utilizados para encerrar fotones (es decir luz) en una cavidad y recuperar su información almacenada. En todo ese trayecto la física avanzó de tal forma que sus predecesores jamás lo hubieran podido imaginar.

Dividido en siete capítulos, el libro desarrolla en el primero y en los dos últimos una exhaustiva historia de los avances de la física en los pasados sesenta años, desde la Relatividad General hasta la Mecánica Cuántica. Los capítulos centrales, del segundo al quinto, son un racconto extremadamente detallado del estado del conocimiento de la luz en los siglos XVII y XX.

  ¿Qué encontrará un lector en las memorias de uno de los últimos ganadores del Nobel de Física? Un muy detallado relato sobre descubrimientos científicos simultáneos, hallazgos inesperados que provocaron revoluciones, pifias de los más brillantes científicos de la Humanidad, y sorprendentes demostraciones sobre lo absurdo de la distinción entre ciencia básica y ciencia aplicada, es decir entre conocimiento y aplicaciones útiles. La cantidad de detalles relatados por Haroche es realmente fascinante y por momentos apabullante, sin el apoyo de citas textuales, el libro se lee sin interrupciones al costo de, por momentos, perderse en ese mar de detalles. Hay una generosa selección de ilustraciones que hubiesen merecido una edición a todo color, quizá una sección de anexos podría haber descomprimido el texto en sus detalles y facilitar el abordaje más técnico a los interesados. Más allá de estos bemoles, Haroche hace un formidable esfuerzo en recordar momentos ya olvidados o muy poco conocidos en la historia de la física, incluso para especialistas.               

Según sus palabras el libro está orientado a estudiantes de secundaria, jóvenes universitarios e investigadores iniciados para rumbearlos en el fascinante mundo de la investigación científica, y por qué no, en su área de trabajo tan fértil y prometedora. En ese aspecto el libro cumple cabalmente con ese cometido. Es evidente que hay una cierta sobrerrepresentación de la astrofísica y la cosmología en las obras dedicadas a la divulgación de la física. Es decir, la física atómica no es de fácil acceso al gran público, de manera que Haroche cubre ese déficit con creces. Leyendo los avatares de su trayectoria como investigador dan ganas de meterse en su laboratorio y ser parte de su equipo.

Pero el físico francés también se propuso llegar al gran público curioso por conocer y ampliar su visión de mundo de la mano de los últimos descubrimientos de la física. Y aquí hay que decir algo realmente importante: en el libro hay ecuaciones y notación matemática avanzada, aunque de modo estrictamente ilustrativo y no formal, por cierto. No creo que eso sea obstáculo alguno para un lector no necesariamente familiarizado con nociones de matemática o física. 

Los últimos apartados del libro se centran en el trabajo de su equipo para lograr atrapar fotones y reconstruir su información cuántica. La complejidad de estos experimentos es realmente alucinante. Hay detalles geniales: el experimento clave que selló su camino al Nobel se realizó el día de su cumpleaños en un no tan lejano 2006 y, por cierto, ese experimento funcionó perfectamente. Los desarrollos que el equipo de Haroche realizan están en la base de tecnologías aún en ciernes y sobre las que pesan enormes expectativas. La computación cuántica es una de las hijas de estos descubrimientos, así como también la criptografía y comunicación cuánticas. Esto implicaría poder procesar cantidades muchísimo mayor de información que las de hoy día, comunicarlas con gran eficiencia y en forma segura. El impacto tecnológico de estos nuevos desarrollos es potencialmente muy vasto, y de interés de gobiernos y empresas de las más grandes del mundo.

La actualidad de este libro no solo refleja el impacto de los descubrimientos realizados, sino también la realidad actual de un clima general de falta de apoyo a la ciencia en materia financiera. Haroche se refiere a la Francia de Macron, pero la realidad bien podría ser en muchos otros países, del norte y del sur también. De manera que es plenamente actual. Este libro es un formidable y detallado recorrido histórico de la historia de la ciencia y de su más inmediata actualidad. Estas memorias son entonces un ensayo indispensable de divulgación de la mano de uno de los científicos más relevantes de la actualidad. 

Para cerrar, el libro tiene un sucinto apartado con lecturas recomendadas, para que los interesados puedan profundizar con fuentes de primer nivel sobre los temas tratados en cada capítulo. Si Serge Haroche se propuso arrojar luz sobre el tema de investigación que lo motivó durante cincuenta años podemos decir sin temor al error que lo ha hecho de forma brillante.

Por Gabriel García Sagario (Físico Nanotecnólogo)

Destacada

Escritoras sobre Escritoras 2

El año pasado, dedicamos el artículo del mes de marzo a escritoras uruguayas que nos contaban, quiénes habían sido las primeras escritoras que las habían cautivado. Este año pretendemos continuar con la costumbre de dedicárselo enteramente a mujeres autoras y esta vez hacemos foco en el género infantil y juvenil.

El público infantil y juvenil en la última década ha crecido sin pausa y eso se debe a que las editoriales le han dado un espacio que antes no existía. En 2014, un trabajo de tesis para la Licenciatura en Sociología a cargo de Victoria Estol[i], daba cuenta del crecimiento de ambos géneros en la escena nacional. Parte de sus conclusiones apuntan a “que, a partir del 2000, cuando el potencial del sector logra visibilizarse y queda instalado un público consumidor, el sector se amplía con nuevas propuestas editoriales, fenómeno que incide directamente en el mercado, estableciéndolo y modificándolo” Este crecimiento en producción es notable y fácilmente comprobable, pero de igual modo, ambos siguen siendo el patito feo de la literatura, considerándoles géneros menores, opinión con la que desde este espacio nos oponemos firmemente.


Éste público debe ser de los más complejos de abordar; los más pequeños porque al estar en una etapa de formación intelectual, conlleva una gran responsabilidad el poder encapsular en una historia un mensaje que lo ayude a ir construyendo su mundo. Y los jóvenes se enfrentan a otros desafíos en edades donde las preguntas son diferentes y los obstáculos cada vez más altos a medida que pasan a la edad adulta. Aquello que leemos nos forma, nos educa, nos marca y éstos son los desafíos a los que se enfrentas estas dos autoras que presentamos a continuación.

Raquel Silvetti (1959) escribe para niños desde ….. tiene 5 libros publicados: Un amigo de chocolate (2017), Abracadubra (2019) Un zapato en la luna (2021)y Las aventuras de Cleta (2022) con Editorial Planeta, El a´rbol mentiroso (2021) en Jocama y Un viaje fantástico (2022) en Ediciones del Garage.

Camila Silva (2001) autopublicó su primer libro Entre relojes en 2021 y fue reeditado bajo el sello Puck en 2022. Hoy en día se encuentra escribiendo su continuación.

¿Por qué escribir literatura infantil/juvenil?

R.S.:En mi caso, me inspiraron mis hijos cuando eran chicos, no teníamos tantos libros como queríamos.  Además, pienso que hay que incentivar a los niños a leer, escuchar y realizar sus propios cuentos desde temprana edad. Me gustan mucho los niños, de hecho, fui educadora de nivel inicial, mi mundo se ha movido siempre entre niños. Personalmente considero que el instrumento fundamental para escribir para niños, tener cierta química con ellos, no concibo a un escritor en esta rama literaria que diga » no me gustan los niños»

C.S.: Porque es el rango etario que se suele descuidar por ser subestimado, cuando en realidad puede ser de los más complejos de abordar. De la misma manera que se subestima a los jóvenes mismos y las lecturas que eligen. En mi caso en particular, mi novela Entre relojes trata temas bastante fuertes, algunos considerarían que, para adultos y resulta que muchos adolescentes le han dado una chance y, por lo que me llega, no se arrepienten. Escribir este tipo de literatura ayuda a desmantelar los mitos sobre la misma y a aportar desde el humilde pero poderoso lugar que tiene el arte, contribuyendo con el desarrollo de personas que hoy están formando su pensamiento y visión del mundo, y que tienen más voz de la que se piensa.

¿Cuáles fueron tus autoras de referencia a la hora de escribir literatura infantil/juvenil?

R.S.: Tal vez por mi generación, en los libros de texto siempre estuvo Juana de Ibarbourou, en poemas, frases. Y cuando tuve apego a la lectura «Chico Carlo», fue mi libro preferido. Imaginé cada instante, desde la «mancha de humedad», hasta las conversaciones de quien cuidaba a Susanita. Tuve el privilegio de conocer a Juana por el 1967 cuando cursaba segundo año de escuela, con mi maestra y compañeros. Ahora me doy realmente cuenta, de esa maravillosa instancia.

C.S.: Ceci Curbelo y Sol Iannaci encabezan la lista, escritoras contemporáneas con quienes además tuve la suerte de tomar talleres de escritura. Ambas muy distintas, y desde lugares completamente diferentes, pero que en el fondo las une apostar por la literatura infantil/juvenil. Ceci, que guarda el alma joven ella misma, es mi mayor referente desde siempre, desde que me permitió descubrí que los libros guardan un mundo aparte, extraordinario, si se está dispuesto a explorarlos. Me acompañó durante toda mi adolescencia, desde los 10 años, y hoy con 22 sigo siendo fiel lectora. La admiro por ser tan humana, y con esa humanidad influenciar en el desarrollo de miles de jóvenes uruguayos -me consta que es así en mi generación y en las vecinas-, ayudando a moldearnos como personas. A Sol la conocí después, durante la pandemia, una mujer apenas mayor que yo que había logrado con sus letras hacerse un lugar fuerte en redes y por ende, en miles de corazones. Me hizo creer que quizá yo podía compartir mi voz también, que si tenemos algo para decir merece ser validado -primero, por nosotros mismos-, que allá afuera había personas que querían escuchar, porque sentían igual o parecido a mí. Una joven que inspiró a otra joven a ser, sin saberlo, su mejor versión. Y a ayudar a su vez a otros jóvenes, a sentirse menos solos.

¿Y autoras que sean inspiradoras en general?

R.S.: Más allá de alguna controversia desatada en su vida personal, sobre J.K.Rowling, en lo «cuentista», me apasionó su lucha por llegar a un lugar que asombró a muchos. Si sus libros son para niños o para juveniles, si hay un lugar oscuro en ellos, bueno, no estaría respondiendo a la pregunta que se me hace. Me encanta como introduce el tema de la magia, lo extraordinario y fantástico de cada personaje. Personalmente, me abre un mundo de «por qué no», a la hora de ponerme a escribir.

C.S.: Además de las escritoras antes citadas, me gustaría agregar a una más: Circe Maia, que con su pluma delicada y contundente se abrió paso en un mundo de hombres. La descubrí hace poco, pero me cautivó en el primer momento. Su poesía tiene algo casi mágico, irreal pero tan verdadero a la vez que hace que vuele y al mismo tiempo conecte con lo más profundo de mi ser. Cuando me falta inspiración y tengo que sentarme a escribir, es a quien recurro para que despierte en mí a la musa que a veces se duerme pero que se despierta en el instante en que contacta con sus palabras.

¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir a los pequeños y jóvenes con tus libros?

R.S.: Todos mis libros tienen un toque fabulesco, me gusta jugar «el decir, sin decir». Que el niño pueda entrar a ese mundo mágico que es el cuento e imaginar lo que quiera, lo que sienta. Que vea que no todo lo malo «es malo» y no todo lo «bueno, es tan bueno». Que piense, que sueñe y que quiera volver al cuento una y otra vez, porque disfruta de él.

C.S.: Que sus partes que creen más vulnerables, incluso lo que consideran que los hace estar rotos, es lo que los vuelve más humanos. Que todo pasa. Que no están solos. Que pueden (podemos). Que nunca es tarde para volver a creer, y que usen la esperanza para seguir. Porque siempre, siempre hay más. Que crean: en otros, en la vida, en ellos mismos. Que cualquier esfuerzo es en vano si no creen de corazón que son merecedores de lo que luchan por alcanzar. Y dándole una vuelta de tuerca a eso de que nada es imposible: no es imposible lo que te ruega desde lo más profundo del corazón que lo escuches y le abras paso en tu realidad. Que no hay nada más real que esos sueños que se repiten en loop en tu cabeza. Que no te dejan en paz. Que por algo están. Que vayan por ellos.

Por Soledad Viera

[i] https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/9998/1/TS_EstolVictoria.pdf

Destacada

Nunca romperías la cadena…

Si se pudiera escuchar el sonido que emana este artículo, se escucharían los acordes de The chain, especialmente su estribillo:

“And if you don’t love me now (you don’t love me now)

You will never love me again

I can still hear you saying (still hear you saying)   

You would never break the chain (never break the chain)”

La banda a la que pertenece esta canción tiene todo que ver con el libro que llama a esta publicación, de no haber existido Fleetwood Mac, esta historia publicada bajo el título original de Daisy Jones and the six – y que en español una vez más se entorpece con el naif Todos quieren a Daisy Jones (Blackie books, 2019) – no hubiera existido.

Pero antes de avanzar, le dejo paso a Mel Beraza que en Instagram encuentran como @lachica_derayas y que colabora con la reseña del libro:

El eje central de la trama es la historia de cómo se forma el grupo The Six, liderado por los hermanos Billy y Graham Dunne, y cómo llega a cambiar su vida una excéntrica chica llamada Daisy Jones. La historia es contada en primera persona por todos los integrantes de la banda y quienes formaban parte su círculo más cercano. La particularidad del libro radica en estar narrado en forma de documental, donde cada personaje es entrevistado y cuenta su versión de los hechos.

Daisy Jones, es la protagonista de esta magnífica historia, que por momentos atraviesa las páginas del libro. Una chica que desde una temprana edad conoce el sabor amargo pero tentador de las drogas, el alcohol y vive su vida de una manera muy libre y despreocupada. Todos querían estar en donde ella estaba, todos querían acercarse a ella, todos querían ser como ella. Pero su mayor sueño era ser cantante, hacer escuchar su voz y mostrar su talento.

Mediante una colaboración, Daisy llega a The Six, en donde ya existía una estructura haciendo casi un choque de potencias con Billy Dunne, quien era el compositor de la banda. La química y la combinación del talento de estos dos era visible y si se unían podían hacer magia, pero esto trajo consigo un desestabilizador que crearía conflicto. La fama y el éxito, como los discos de vinilo también tienen su lado B. La prosa de Jenkins Read es adictiva, los personajes están muy bien construidos con sus luces y sus sombras; el tiempo y el lugar en donde transcurre la historia, es la California con sus palmeras, sus playas y el típico ambiente de estrellas del cine, música y arte que se pueden ver como una película de los años 60’s y 70’s.

                                                                                                                                                   Por Mel Beraza

Daisy Jones y Billy Dunne son los Stevie Nicks y Lindsey Buckingham de la vida real, la disfuncional pareja que se unió a la banda británica Fleetwood Mac allá por el año 1975. Ambos, además de imprimirle el sonido rockero californiano que hizo exitosa a la banda, también les hizo partícipe de una de las relaciones más conflictivas de la escena musical. La historia real ya es suficiente para un guion, pero Taylor Jenkins Read decidió inspirarse en los hechos “verdaderos” y escribir en clave de ficción, aquello que quizás ocurrió, o que pudo ser parecido a lo que ocurrió y transformarlo en algo diferente, pero con sabor a realidad. Una premisa muy similar a la película de 1979 The rose, que inspiraba su guion en la vida de Janis Joplin.

Todos quieren a Daisy Jones explotó en 2019 tan pronto fue publicado y más aún cuando fue elegido por el Club de lectura de Reese Whitherspoon como libro del mes (una vez más el efecto Reese). Es justamente en el sitio web correspondiente a este Club de Lectura, que Jenkins Read escribió sobre el momento que hizo despertar su interés en la dinámica de los protagonistas y que años más tardes terminarían formando parte fundamental de su novela.

Mirando un canal de videos musicales algún día de 1997: “miré la pantalla mientras Stevie Nicks cantaba «Landslide»… compartía el escenario solo con Lindsey Buckingham. Cantó con tanta fragilidad y, sin embargo, parecía tan segura y fuerte, y mientras lo hacía, seguía mirando a Lindsey, su expresión era cálida e íntima, pero críptica”. [i]

Cuando la estadounidense decidió que quería escribir sobre rock, fue ese momento el que recreó para tratar de explorar la relación de amor/odio entre dos amantes y músicos, en lo que significa desear ser una estrella y lo que ello trae consigo.

Tal como dice en la nota, la respuesta al porqué del conflicto nunca se sabrá, pero si el libro les despierta alguna curiosidad sobre las figuras verdaderas y en especial la estrella que siempre brilló más fuerte (Stevie Nicks), puede encontrarse alguna referencia en Mujeres del rock Su historia – Crónica de las grandes protagonistas del rock (Manontroppo, 2018)

En el apartado dedicado a las rockeras de los 60´s y 70´s se dedica un espacio a las dos mujeres componentes de Fleetwood Mac, ambas compositoras y cantantes activas del grupo. Tanto Nicks como Christie McVie (fallecida recientemente) volcaron en sus composiciones los conflictos amorosos vividos con sus colegas de banda, en una suerte de catarsis musical que poco debe haber ayudado para solucionar sus problemas de convivencia, pero que mucho hizo para crear grandes composiciones.

Como suele suceder últimamente, todo libro que tiene éxito rápidamente pasa a su adaptación en formato serie y evidentemente lo mismo pasó con Todos quieren a Daisy Jones, que el 3 de marzo estrena en Prime Video sus 10 capítulos. Lo poco que se ha mostrado en teasers promete una adaptación fiel a los ambientes de los años 70´s y una poca disimulada representación de los personajes reales.

Riley Keough (serie Daisy Jones and the Six) Steve Nicks (en concierto circa 1980)

Pero como decía al principio, este artículo tiene sonido y para cerrar, qué mejor que la voz a dúo de Stevie y Lindsey cantando otra vez The chain: “Damn your love, damn your lies” 

Por Soledad Viera

[i] https://hello-sunshine.com/post/how-fleetwood-mac-influenced-daisy-jones-the-six

Destacada

Gentrificación si -gentrificación no

Gentry: /ˈjentrē/ personas de buena posición social, (en el Reino Unido) en especial el tipo de personas que está por debajo de la nobleza

Gentrification /ˌjentrəfəˈkāSHən/ Proceso de rehabilitación urbanística y social de una zona urbana deprimida o deteriorada, que provoca un desplazamiento paulatino de los vecinos empobrecidos del barrio por otros de un nivel social y económico más alto.

La palabra gentrificación es relativamente nueva en el vocabulario mundial, fue la socióloga Ruth Glass quien en 1964 la utilizó por primera vez, para describir un fenómeno que empezaba a notarse en algunos barrios obreros de Londres, hasta ese tiempo de forma excepcional. Hoy en día el término utilizado por Glass es una palabra común para todos y la excepción pasó a ser una regla.

Los libros de los que escribiré en este artículo apuntan a reconocer el fenómeno como un problema que involucra lo social, económico y político. Así mismo desarrollan las posibles formas de combatirlo (con las pocas herramientas que se puede tener) y pretenden mantenernos alerta de las maniobras utilizadas para convencernos de sus beneficios.

El primero de ellos es: La gentrificación es inevitable y otras mentiras (Godot, 2022) de Leslie Kern, la misma autora de Ciudad feminista (Godot, 2021) Doctorada en Filosofía en Estudios sobre Mujeres de la Universidad de York.

Además de explicar desde el origen mismo del término, Kern desarrolla en los siete capítulos de los que consta el libro, cómo se dan las justificaciones para apoyar el avance de la gentrificación y cómo esas excusas son sencillamente, mentiras. Excusas que van desde considerarlo como un fenómeno natural, como una opción estética o una simple cuestión monetaria. Lo que aprendemos leyendo a Kern es que lejos está de ser una opción, la gentrificación es un negocio que involucra lo inmobiliario y que afecta la capa social de forma irreversible y que no solo cambia el aspecto de nuestras ciudades, sino que establece una nociva dinámica de poder. La gentrificación fomenta la alienación de los habitantes locales de un barrio, el desarrollo de emprendimientos que apuntan a una clase social más elevada que la original, poco a poco se transforma en una forma indirecta de desalojo. Los pequeños comercios desaparecen, los precios accesibles se van con ellos y en un golpe de vista, el barrio se transforma en una boutique solo accesible para quienes pueden pagar altos precios de servicios, desde un café a un alquiler.

Si bien el libro toma, lógicamente, los casos de Estados Unidos y Canadá (lugares de residencia y estudio de la autora) para encontrar estudios sobre el fenómeno aplicados a Montevideo, solo hace falta una simple búsqueda en Google. Entre estos trabajos se encuentra una tesis del 2015 de Maria Florencia Castelló Robaina (Facultad de Ciencias Sociales de UDELAR) con el nombre de Gentrificación en Montevideo – una mirada desde Ciudad Vieja y Palermo [i] Y en un formato más accesible de lectura se encuentra una nota publicada en La Diaria, a cargo de Gustavo Medina y Sebastián Sansone publicada el 2/12/20 y que toma como punto de partida la inauguración del shopping Plaza Italia y que ilustra de manera idéntica casos mencionados en el libro de Kern.

Sistemas de videovigilancia policial en algunos barrios; nuevas luminarias en “la principal avenida”; edificios de viviendas que se alzan viralmente en varias zonas; “revitalización”, “reciclaje” y “restauración” de espacios “deprimidos”, degradados” u “olvidados”; desalojos de comerciantes informales y ocupantes ilegales… Son algunas de las postales del proceso actual de elitización barrial que está viviendo Montevideo. [ii]

El segundo título que sostiene la premisa de Kern y se centra en encontrar las respuestas posibles a una lucha contra el avance de la gentrificación, es el de la alemana Lisa Vollmer Estrategias contra la gentrificación – por una ciudad desde abajo (Katakrak, 2019)


Aquí la problemática se centra mayormente en dar ejemplos de luchas comunales y barriales, formas que van desde grandes movilizaciones de vecinos hasta importantes alianzas entre los residentes del barrio y asociaciones sociales o políticas que les den una mayor fuerza contra el avance inmobiliario. Una vez más debemos mencionar que los casos mostrados se centran, esta vez, en Alemania, pero afortunadamente nuestra ciudad también muestra signos de pelea. El 19 de julio de 2020, vecinos de Ciudad Vieja se organizaron para protestar y ocupar simbólicamente el predio de la ex Terminal Aduana, con movidas artísticas y de concientización de los proyectos a desarrollarse en ese espacio.

“La Comisión Derecho a la Ciudad y el colectivo de la Plaza 1, con apoyo de la Federación de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (FUCVAM), realizaron una ocupación simbólica en el sitio durante varias horas. Compas de la Comisión Derecho a la Ciudad nos comentaron que en ese predio “estamos pidiendo no solo para frenar el proyecto con la multinacional Tsakos para este predio que es público, sino también pedirlo para cooperativas del barrio, para que se labure con gente que lo habita”. El propósito de esta jornada fue ni más ni menos que “hacer ruido, hacernos escuchar y compartir”. [iii]

Otro fenómeno que viene de la mano de la gentrificación y que ambos libros señalan, es el del auge de sistemas Airbnb, un agente directo de una forma de extrañamiento del espacio habitacional. Este sistema de alquiler tan cómodo, demuestra ser muy nocivo para los residentes que comparten los edificios donde se rentan apartamentos en esta forma y en Europa se ha convertido en uno de los factores especulativos determinantes, para impedir alquileres a largo plazo en ciertas áreas de la ciudad, creando un desplazamiento agresivo hacia sectores más marginales de la urbe. En nuestra ciudad aún no se ven muestras de problemas, pero…cuánto puede faltar para ver ejemplos locales?

Pero no todo está perdido, las opciones para una ciudad que incluya y no aleje existen y en este sentido el tercer libro propone una forma de rediseñar los espacios para modernizar las ciudades sin excluir. Diseñar el desorden- experimentos y disrupciones en la ciudad (Alianza, 2020) de Richard Sennett y Pablo Sendra toma como punto de partida un texto escrito por Sennett 50 años atrás, donde alertaba sobre la planificación urbanística rígida y los espacios urbanos ordenados.


Si bien es un enfoque netamente arquitectónico, los autores reconocen la importancia de contar con las voces sociales de los barrios y de no crear espacios solo destinados a diseño ornamental y de acceso elitista. La inclusión de todos los agentes de una comunidad en vez de los únicos intereses empresariales, pueden y deben ser tenidos en cuenta.

Por Soledad Viera

[iii]https://www.laizquierdadiario.com.uy/La-Ciudad-Vieja-en-la-tenaz-lucha-contra-la-especulacion-inmobiliaria

[ii] https://ladiaria.com.uy/opinion/articulo/2020/12/inauguracion-de-plaza-italia-un-caso-para-pensar-la-gentrificacion-en-montevideo/


[i] Castelló Robaina, María Florencia Gentrificación en Montevideo una mirada desde Ciudad Vieja y Palermo , 2015

Destacada

Otakus por todos lados

Los números suelen ser la mejor forma de representar el éxito (o el fracaso) de casi cualquier actividad, mercadería o fenómeno, así que empecemos con números.

En el 2020, debido al confinamiento impuesto por la propagación del coronavirus, en Japón por primera vez se superaron las ventas de mangas en más de 600 millones de yenes (en ventas en formato electrónico y papel) y lejos de que esta cifra bajara al año siguiente, se llegó a los 675.900 millones. Y aunque los números del 2022 aún no están cerrados, nada indica que vayan a disminuir. i


Pero es lo más lógico que una narrativa surgida en Japón, maneje cifras descomunales en su propio país, pero este fenómeno abarca dimensiones mundiales, tal  es así, que desde 2019 en España las tiendas FNAC reportaban un 200% de aumento en las ventas de manga y a finales de 2021 un estudio publicado por el sitio Todostuslibros.com  daba cuenta que “de los 100 libros más vendidos en España en aquel momento, 20 fueron mangas ii

En Uruguay por supuesto, obtener cifras de ventas en esta categoría es imposible, pero teniendo como referencia nuestra propia librería, podemos dar cuenta del crecimiento que significa este género. De tener un espacio destinado a mangas que ocupaba 2 pequeñas estanterías, hoy en día es una sección con todas las de la ley y reclamando más espacio, porque un cuerpo entero de biblioteca ya no es suficiente.            

Este acelerado crecimiento nos ha obligado a aprender a las apuradas qué es el manga, pero para un artículo explicativo, prefiero remitirme a alguien que esté empapada en este mundo completamente nuevo para nosotros. Por eso en este artículo colabora Abigail Ormeño a quien en redes encuentran como @literalmenteabi


El fenómeno manga y animé no está solo, junto a éstos es imposible no nombrar a los videojuegos y el cosplay, y por supuesto al término que los engloba “otaku”. El término otaku surgido en la década de los 80´s designaba en principio a los súper fanáticos del manga y el animé, un término que llamaba a connotaciones despectivas pero que hoy en día, es enaltecido debido al impresionante éxito económico que arrastra, al punto que muchos analistas ven a la cultura otaku como el salvoconducto de la industria Japonesa.

En un muy interesante trabajo de Federico Álvarez Gandolfi, llamado Anime, manga, cosplay… ¿y algo más? Políticas culturales en torno del otakismo iii  dice:

En el caso del manga y el anime, por ejemplo, el estímulo de su producción, su consumo interno y su exportación pasó a formar parte, desde los años noventa, de una política pública sostenida para ayudar al país nipón a sortear la recesión: esto es lo que se conoce bajo el nombre de Cool Japan, una estrategia comercial basada en la cultura, en la expansión del poder de influencia simbólica —soft power— transnacional ii


Tratar de llegar a la explicación de por qué se da un fenómeno de masas tan grande no es fácil, pero un intento podría estar en la diversidad de temas que pueden explorarse en este formato de lectura. Tal como Abi nos compartió, la variedad de tipos de temáticas abarcadas por el manga es muy completa y fomenta una aceptación de realidades diversas, ayudando a lidiar con temáticas difíciles de abordar y en algunos casos poco tratadas.

Cuando el periodista Akio Nakamori publicara el 15 de diciembre de 1983 su ensayo La ciudad está llena de otakus, donde daba forma a la definición actual del término, no podía imaginar que la incidencia del movimiento pudiera llegar a mover toda la economía de un país. Ni mucho menos, imaginar que esa fecha fuera la que marcaría la celebración – aunque no sea oficial – del Día Mundial del Otaku

Dattebayo!!!!

[i] https://www.nippon.com/es/japan-data/h01292/

ii https://www.elmundo.es/cultura/2022/06/11/62a32c82fdddff86638b45c2.htm

iii file:///C://Anime,+manga,+cosplay+…+and+something+else_+Cultural+policies+around+otakism.pdf

Destacada

Lo que viene…PRH, Godot y Chai editora

En esta tarea de hacerles llegar algo de lo que es el trabajo del librero, no podemos dejar de lado algo fundamental, la comunicación con las Editoriales. En artículos anteriores les contaba sobre el cómo se desarrolla la adquisición de nuevo material desde el exterior, pero hoy se trata de la muy cercana interacción con libros que están por editarse, aquellos que ya están listos y en breve tendremos en las librerías y aquellos que ya tenemos, pero merecen más atención.

Las tres editoriales en cuestión para este artículo son ejemplos de cómo, esa dinámica puede darse a pesar de ser grandes o pequeñas, de estar lejos o cerca.

Penguin Random House, uno de los grupos editoriales más grandes a nivel mundial, mantiene una de las relaciones más constantes y cercanas con los libreros de plaza e increíblemente – o no- su enorme magnitud mundial no se siente en cuanto al trato directo y cálido, con el que sabemos desde hace años podemos contar.

En esa política de acercamiento es que cada año nos invita para mostrarnos las últimas novedades y aquellos proyectos que están en la puerta de salida hacia nuestros locales. Los años de pandemia dejaron estos encuentros en stand by, pero la nueva realidad ha permitido que el miércoles 19 volviéramos a reunirnos. Con el repaso de los más importantes lanzamientos realizados en el correr del año, vinieron algunas noticias, por ejemplo: que el título elegido para integrar Mapa de las Lenguas este año será Un pianista de provincia de Ramiro Sanchíz. Recordemos que la colección Mapa de las Lenguas es, en palabras de la editora Pilar Reyes “una suerte de patria común hecha de voces propias, fundamentada en el carácter universal del idioma que compartimos, un proyecto panhispánico global muy ambicioso para que nuestros libros sigan viajando”

Lo que resta del año viene con mucho trabajo para nosotros y para ustedes en elegir cuál libro comprar primero. Alguno de los lanzamientos nacionales…

En No Ficción: _El horizonte-conversaciones sin ruido entre Sanguinetti y Mujica (Debate) de Alejandro Ferreiro y Gabriel Pereyra   ,_Cocinando con el Dr. Junger (Grijalbo) de Alejandro Junger, _ La pareja ya fue – Cómo volver a creer en una forma de vivir casi en desuso (Aguilar) de Álvaro Alcuri, _ La bici (Grijalbo) de Andrés Amodio y Fermín Mintxo Méndez, _ Lucía Soria en casa – piques, recetas y métodos para todos los días (Grijalbo)

En Ficción: _Último round (Sudamericana) de Diego Moraes; _Amiga tóxica de Cecilia Curbelo

Infantiles: _Curiosidades del Uruguay de Carlos Pacheco y Eduardo Sganga

Algunas de las novedades internacionales en narrativa serán:

Ya en un plano particular, nuestra librería mantiene otros lazos muy cercanos con sellos que no tienen su sede en el país, pero sí son distribuidas aquí. Nuestros vecinos de Godot y Chai son un ejemplo de ello, con ambas editoriales establecidas en Argentina, el vínculo se ha estrechado en los últimos tiempos y al día de hoy mantenemos reuniones online casi cada mes. De esa manera logramos una inmediatez envidiable, teniendo la posibilidad de consultar cualquier duda por ediciones ya recibidas o informándonos por los nuevos lanzamientos a publicarse o ya publicados en la vecina orilla y con pronta llegada a nuestro país. Ese es el caso de los siguientes títulos:

El regreso de Nathalie Léger es una muy buena noticia, después de Sobre Bárbara Loden (Chai, 2021) llega En busca del cielo, una obra que trabaja el duelo de un ser amado y que sin duda estaremos hablando en próximos artículos, pues es una autora inevitable.

También tendremos Nena de Melissa Febos, “…en este libro la autora no solo narra sus años como trabajadora sexual, sino que también cuenta una historia que le resuena a cualquier mujer: el avance sobre los límites del cuerpo, ser acosada, la búsqueda de refugio en lugares equivocados, tener pánico y tratar de exorcizarlo”

De la mano de la editorial Godot vienen dos títulos que engrosarán nuestro fondo de filosofía, uno de los espacios más amplios que contamos en la librería. Así pues, es que, agrupadas por estaciones, los diarios de Henry David Thoreau exploran sus observaciones sobre la naturaleza, “…Henry David Thoreau, fascinado por la naturaleza y el ciclo de la vida, dedicó gran parte de sus diarios y escritos a reflexionar sobre las estaciones. Reunidos por Peter Saint-André, los textos que conforman estos dos libros construyen una reflexión sobre los fenómenos que suceden en la naturaleza durante estas estaciones”

Empiezan los dos últimos meses del año y el trabajo que nos espera es arduo, la Feria del Libro está a punto de comenzar, el viernes 18 de noviembre será la Noche de las Librerías y finalmente la temporada de fiestas. Son tiempos de cajas varias al costado de nuestro mostrador, de libros en pilas a la espera de ser guardados y manos que no dan abasto, la lectura se nos hace más lenta y la ayuda de nuestros colegas de las editoriales es más que bienvenida, vaya a ellos nuestro agradecimiento.

Por Soledad Viera

Destacada

Éxitos made in USA

El libro más vendido en USA en 2019, rápidamente traducido a 40 idiomas y un suceso mundial en 2022 con su versión cinematográfica, Where the crawdads sign (Donde cantan los cangrejos) – pésimamente traducido como La chica salvaje (Ático de los libros, 2022) – es el disparador de este artículo. La reseña del mismo es de nuestra colaboradora bookstangramer, Joyce Sena, a quien encontrarán en redes como @motherofletters:

«La chica salvaje» es una novela de ficción histórica que nos lleva por la vida de Kya, una niña que desde los seis años fue abandonada por su madre y hermanos, estos trataban de huir de una vida miserable, precaria y violenta a raíz de un padre alcohólico. Kya, debido a la necesidad, aprendió a sobrevivir en la marisma, adueñarse del tiempo y madurar, en la soledad, junto a él. En un contexto desfavorable de añoranza e ilusión por recuperar a su familia crece y aprende de la naturaleza, la marisma le enseña mientras el pueblo la rechaza.   

El instinto de sobrevivir la guió y ayudó a encontrar pocos vecinos que la apreciaran, así conocemos personajes como Jumpin’ y Mabel que cumplen un rol parental desde su posición negra en plena época de segregación. También a Tate quien la presenta a la educación y la introduce en el mundo letrado, brindándole la posibilidad de sentir a través de la lectura y la escritura. Para el resto del pueblo era vista como una basura del pantano, un ser despreciable y salvaje. El rechazo y la intolerancia de este periodo, muestra una sociedad absorta en el poder de la supremacía blanca y el estereotipo de familia ideal bajo los ojos de dios; este prejuicio por su condición salvaje y diferente la lleva ante el tribunal acusada de homicidio.   

De una manera fría y dolorosa vamos recorriendo la infancia de Kya y su paso a la adultez, aprendiendo de la naturaleza humana y salvaje.  Este libro no trata solamente de un asesinato o la vida de la chica salvaje, sino que con tinte crítico grita por el racismo, la violencia y el abuso, es un libro que duele desde el principio y nos angustia porque, aunque la época sea diferente, los problemas sociales siguen siendo los mismos.  Es un libro de lectura rápida, capítulos cortos y que resulta adictivo, además de generar tanto empatía como impotencia por la injusticia y el rechazo sufrido. En general fue un libro que me encantó, no me resultó predecible y me atrapó desde un principio, es una obra de las que al ser cerradas y guardadas en el estante te deja pensando en lo poco equitativa que es la sociedad y como, a veces, aunque exista la voluntad es difícil salir del entorno al que somos condicionados desde el principio.                                                                                                                                                      Joyce Sena

Los éxitos editoriales y la exposición que ellos generan pueden brindarnos grandes sorpresas y no solo referidos a las tramas de la ficción y éste es uno de esos casos. Delia Owens sin duda no esperaba que su tardío debut como novelista (escribió esta novela a los 70 años) generaría un revuelo tal, que sacara a flote un hecho bastante controversial ocurrido en la década de los ´90.

Los hechos son relatados por Jeffrey Goldberg en un artículo del 11 de julio publicado en The Atlantic   [i] y describe por qué la exitosa autora está siendo requerida por la justicia de Kenia, para responder por un asesinato ocurrido en 1996. En ese año, durante la filmación de un programa documental que relataba los trabajos que ella y su marido hacían en pos de salvar la fauna salvaje en Kenia, se produjo un asesinato, supuestamente de un cazador furtivo, hecho que nunca fue esclarecido.

El matrimonio Owens dejó Kenia tiempo más tarde, pero el caso en el país africano sigue abierto y la repentina exposición de la autora ha vuelto a poner foco en ello, tanto así que, entrevistas con motivo del estreno de la película han sido canceladas para evitar hablar del tema.


[i]Where the Crawdads Sing Author Wanted for Questioning in Murder por Jeffrey Goldberg

https://www.theatlantic.com/books/archive/2022/07/where-the-crawdads-sing-delia-mark-owens-zambia-murder/670479/

Parte del éxito de esta novela se debe a otro fenómeno de exposición: la inmensa popularidad del club de lectura creado por la actriz Reese Witherspoon. Desde 2017, este club de lectura virtual ha puesto foco en cerca de 58 libros cuya premisa es que sean escritos por mujeres y cuyo personaje principal también sea femenino. La lista de libros les sería muy reconocible, pues un gran porcentaje ha sido llevado a la pantalla, producidos por la propia Witherspoon, la gran mayoría de ellos convertidos en grandes éxitos de taquilla. Este club de lectura en sí, se transformó en una mina de oro y no solo por sus versiones fílmicas que salen de las recomendaciones de la actriz, sino que también ofrece: un formato app, una página web, las pop-up stores para fechas especiales y la enorme cantidad de merchandising que vende en formato box, enfocadas a lecturas de verano, invierno o para cumpleaños. En USA, el sello Reese’s book club significa algo y la mayoría de los títulos se promocionan con ésta premisa una vez que el sitio del club de lectura los ha elegido. La frontera entre qué lleva al éxito suele ser bastante borrosa hoy en día, es la novela la que logra el éxito o el hecho de ser promocionado por la actriz o la actriz lo elige porque se pone en marcha la máquina hollywoodense de hacer películas.

Como sea que funcione en el país del norte, al nuestro cada libro siguen llegando sin ningún distintivo sello y las ventas se dan en la medida que cada lector hace su elección y en nuestra librería algunos son grandes éxitos y otros quedan perdidos en las estanterías. Aquí les dejo alguno de los libros que forman parte de la selección del club de Whiterspoon y que aún pueden ser suyos por elección propia.

                                                                                                                                                Soledad Viera

Destacada

Bajo el mar

“¡Pobre mar condenado

a eterno movimiento

habiendo antes estado

quieto en el firmamento!”i

Mar, Federico García Lorca

iEn Libro de poemas (1918-1920) de Federico García Lorca en Editorial Alianza

El capítulo 10 de La elocuencia de la sardina, bien podría estar inspirado en este poema del granadino García Lorca, el capítulo se llama El mar como espejo, y cuenta como desde la Antigüedad esa inmensidad azul fue vista como un espacio que debía reflejar aquello que existía sobre la tierra:

“Bajo las aguas reencontramos el Arca de Noé al completo: peces gato, peces elefante, peces escorpión…Están así mismo la uva, los tomates, los pepinos de mar, los dátiles de mar…Los objetos más diversos tenen también sus réplicas marinas: navajas, estrellas de mar, peces piedra…Lo mismo ocurre con las profesiones: focas monja, peces cardenal, peces payaso, peces soldado…»

La creencia de que el mar tenía su equivalencia terrestre se remonta a los tiempos de Plinio, pasa a la Edad Media y se “convirtió en un concepto cosmológico” desplegando todo tipo de respuestas al cómo se daba ese efecto. Bill Françoise relata estas historias y muchas más en este encantador libro publicado en la colección Argumentos de editorial Anagrama.

Partiendo de un temor infantil al mar abierto, este físico desentrama un hilo que habla sobre los bogavantes y los inquilinos con los que comparte su gruta submarina, ambos alimentándose de la misma comida, pero esperando el momento justo para devorarse a su vecino. De las anguilas que pueden vivir más de 100 años en un pozo, a la espera de encontrar su salida al mar y olvidando morir sosteniendo su esperanza. O de cómo la rémora se convirtió en un aliado imprescindible para los aborígenes australianos del estrecho de Torres, ayudándolos a pescar tortugas, tiburones y grandes peces. Pero mezclado con historias asombrosas que alimentan el gusto por los misterios que esconde el fondo del mar, cada capítulo está salpicado de otras anécdotas y otros datos que confirman aquello que todos sabemos y a veces elegimos ignorar: nuestros océanos se mueren.

Entonces, otro libro de nuestras estanterías me viene a la mente: Océanos de vida del británico Callum Roberts, publicado en editorial Alianza.

En éste, los eufemismos no están presentes, sino que es un libro que alerta con lenguaje claro y datos irrefutables, el peligro que viven nuestros mares. Desde la merma de especies marinas que se cuentan por miles, de la densidad de vida submarina que se pierde en manos de los dragados, de la pesca por arrastre y la basura que innunda el espacio oceánico. También nos habla de las epidemias que atacan a los peces por consecuencia de los vertidos de las industrias farmacéuticas. Difícil es para nosotros imaginarnos que un pez podría tener un comportamiento errático por causa de algún medicamento destinado a los humanos, pues si sucede:

“La fluoxetina, el ingrediente principal del Prozac, puede provocar síntomas en los peces, como natación errática, pasividad y una disminución en la agresividad y en la ingesta de alimentos. Según un estudio, las gambas felices viven al límite, pues se alejan de sus cobijos y se precipitan a las fauces de los depredadores al acecho.”

Este libro, es la edición en español del año 2014 y su original en inglés fue escrito en 2012, Roberts nos habla de un daño que puede ser reparado medianamente si se toman acciones inmediatas, para lograr un cambio en los siguientes 10 años. Con este panorama, es muy triste leer una noticia publcada la semana pasada en Montevideo Portal, que alertaba sobre la necesidad que tiene la ONU de cerrar la última rueda de conversaciones para finalmente llegar a un acuerdo y lograr una ley de protección de las aguas y la vida de alta mar.

Para Roberts deberíamos estar viendo los efectos de un cambio, pero en realidad se sigue hablando diplomáticamente…y el reloj sigue corriendo.

«El nefasto estado de los océanos supone que el momento de actuar es este», avisó hoy el secretario general de la conferencia que negocia el tratado, Miguel de Serpa Soares, que urgió también a todos los países a mostrar espíritu de «cooperación» y encontrar «compromisos»i.

“El mar
sonríe a lo lejos.
Dientes de espuma,
labios de cielo”.iiii

La balada del agua de mar, Federico García Lorca

Soledad Viera

i En Libro de poemas (1918-1920) de Federico García Lorca en Editorial Alianza

ii https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/La-ONU-entra-en-la-recta-final-para-lograr-un-tratado-que-proteja-los-oceanos-uc830150

iii En Libro de poemas (1918-1920) de Federico García Lorca en Editorial Alianza

Destacada

La Ergástula, Días contados y Milenio: tres nuevas editoriales en nuestro catálogo

Si el libro no lo tienen ustedes, no está en ningún lado”

Esta es una frase que escuchamos muy seguido y aunque no es necesariamente acertada, nos alaga pues marca una política de trabajo que nos ha caracterizado: siempre estar en la búsqueda de nuevos títulos, nuevos autores, nuevas editoriales.

A la hora de buscar nuevo material, una de las grandes herramientas es el buceo on-line, lo que conlleva horas y horas frente a una compu recorriendo páginas web y sus catálogos. Pero tales búsquedas llevan a más que satisfactorios resultados, como es el ejemplo de Editorial La Ergástula

Nacida en 2008, La Ergástula está dedicada a la publicación de libros sobre Historia, Arqueología, Historia del Arte y unos más etcéteras. “Siendo arqueólogos de profesión, éramos conscientes de la dificultad de encontrar una vía de publicación para las monografías de carácter técnico, al menos en España. Al fundar Ediciones de la Ergástula nuestra intención ha sido proporcionar a los profesionales de la Historia un lugar donde sus investigaciones encontrasen cabida”

“Nuestros títulos, todos escritos por profesionales de la Historia, están orientados tanto a un público especialista como a cualquier persona interesada en la Historia”

Con cerca de un centenar de autores, colecciones y series, el catálogo de La Ergástula es un deleite para cualquier amante de la historia. En esta primera incursión que hemos realizado hemos traído una docena de sus títulos, pero sabemos que solo será un comienzo para seguir engrosando nuestras ávidas estanterías.

A veces el encuentro con un nuevo sello se produce en una forma más cálida y casual, tal es el caso de Días contados Editorial. Si mal no recuerdo, fue a principios de 2021 cuando una pareja encantadora de clientes españoles se acercó al mostrador para felicitarnos por la calidez de la librería y dejarnos de regalo un libro: “Esto es lo que hacemos y quisiéramos dejárselos de regalo”. Ramón Girbau, responsable de Días contados, nos entregó una hermosa edición de El río sin orillas de Juan José Saer, en un diseño minimalista y elegante del que era difícil no enamorarse.

En nuestra siguiente importación era imposible pasar por alto la oportunidad de contar con ellos y descubrir cómo surge su proyecto: “En nuestro caso, vagamente, la génesis probablemente se halle en unos intentos (que acabaron fructificando) de ver publicada, hará cosa de quince años, una traducción al catalán de un texto de Julien Gracq, con el consiguiente deambular en busca de la editorial adecuada, una serie de entrevistas más o menos frustrantes (y una, última y feliz, con el editor mítico de Acantilado, en Barcelona, Jaume Vallcorba), y la constatación final de que la organización de una editorial mínima no iba a ser, en principio, más compleja de manejar que un piano de cinco teclas.”

Estas impecables ediciones son el resultado de un trabajo hecho con pasión y amor al libro: “sin oficinas ni instalaciones particulares, ni por supuesto organización ninguna. Le dedicamos parte de nuestro tiempo durante el fin de semana, con recurso a unos poquísimos colaboradores externos, y siguen siendo horas felices”.

Una tercera forma de encontrarnos con nuevos títulos viene de la mano de los propios clientes, quienes ya han realizado sus propias búsquedas y llegan con solicitudes específicas. Así fue como Editorial Milenio se manifestó ante nosotros y aunque algunos de sus títulos ya habían sido importados por algún colega, nunca habían tenido una masiva representación y para nosotros fue toda una novedad. “Hemos editado alrededor de 1.000 obras que se organizan en más de veinte colecciones. Las obras de historia, ensayo, música contemporánea, narrativa, filosofía, libro práctico, gran formato y de infantil y juvenil, constituyen un importante fondo editorial. Nuestro objetivo es llegar al máximo de público posible, somos una editorial generalista, es decir, publicamos todos los géneros y estilos literarios”.

Cualesquiera de las tres editoriales, coinciden en las dificultades que el mercado editorial representa hoy en día, pero con diferentes enfoques todas optan por seguir aportando ese diferencial. Días contados desde la publicación de cuidadas ediciones con traducciones de primer nivel; La Ergástula desde una constante de trabajo basado en títulos de respaldo académico y Milenio apostando a nuevas formas de difusión del libro (dígase e-book y audiolibros) sin descuidar el libro papel.

La importación de nuevo material supone para nosotros un gran esfuerzo en todos los sentidos, desde la búsqueda hasta el momento de descargar las decenas de cajas en nuestra librería, sin mencionar tooodo lo que viene después (ni hablemos de fluctuaciones cambiarias), pero cualquier inconveniente se desvanece al recibir la respuesta de nuestros clientes, sorprendidos de encontrar aquello que parecía imposible.

Para terminar este artículo que contó con la gentileza de los representantes de las tres editoriales respondiendo un breve cuestionario, nos despedimos poniendo la humildad a un lado y les dejamos la respuesta a la última pregunta realizada:

_ ¿Qué sensación les genera estar con sus libros en Montevideo, Uruguay?  

“Para nosotros, que una librería de Montevideo de la envergadura de Puro Verso se interese por nuestro catálogo es todo un honor y esperamos poder ir aumentando el interés y nuestra presencia con el tiempo”. (La Ergástula)

“Estamos convencidos de que nuestros libros tienen mucho interés para los lectores de Uruguay, poder encontrar el libro físico en su país, sin tener que pagar costos de envío, es una gran ventaja para los lectores y estamos muy agradecidos que la librería Puro Verso sea la encargada de facilitar este contacto entre los autores y los lectores” (Milenio)

“Para nosotros es un ni más ni menos que un privilegio: tenemos a la ciudad, a Puro Verso, y a Onetti, en un altar”. (Días contados)

Soledad Viera

Destacada

De plantas, selvas y paraísos

“Al final del camino de piedras, justo antes del precipicio, el jardín desborda como una ola inesperada” (Cristian Alarcón)

“En el apartamento había tantas plantas que le decíamos la selva” (Pilar Quintana)

En 2021, la colombiana Pilar Quintana recibió el Premio Alfaguara de novela por Los abismos y un año más tarde, el chileno radicado en Argentina, Cristian Alarcón fue el galardonado por El tercer paraíso. Son dos novelas muy distintas desde el punto de vista formal, aunque con grandes puntos de encuentro en lo temático, pues ambas son voces que proyectan diferentes problemáticas que han sufrido las mujeres a lo largo del tiempo. La angustia de un futuro truncado por los designios paternos, la resignación, la depresión como consecuencia y la visión de un futuro que nunca podrá ser. Las dos historias también poseen la mirada desde los recuerdos de infancia, Claudia en Los abismos y el autor/niño en la del chileno. Y ambas están curiosamente “vigiladas” por la presencia silenciosa pero poderosa de, plantas.

Las dos citas con la que empiezo este artículo, corresponden a las frases iniciales de cada obra y no es meramente decorativa la alusión a la exuberancia de las plantas, pues ambas narrativas estarán siempre bajo la constante mirada de estos espacios verdes, internos y externos.

El primer intento de respuesta al por qué de la coincidencia puede estar en el lugar de origen de ambos autores, América Latina no es ajena a esa identificación de selva tropical, cañaverales, frutos exóticos y un sinfín de abundancias botánicas. Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Horacio Quiroga y tantos otros han situado o referido en su imaginario a la selva, las plantas o la riqueza mágica de la flora americana. Así que la respuesta al por qué, no está lejos de lo plausible, teniendo en cuenta el origen de ambos escritores. Pero también podemos ver a la selva, las plantas y los jardines como un espacio de refugio y contención.

Claudia, en Los abismos, la niña que cuenta la historia de su madre, sumida en un matrimonio que nunca quiso y con una vida de silenciosa resignación, es la dueña de esa frondosa vegetación alrededor de la cual se mueve la vida en el apartamento familiar. Una joven que nunca había hecho crecer nada, de repente comenzó con una plantita, hasta que “de a poco, el apartamento se fue llenando de plantas hasta convertirse en la selva”

Ese espacio es para la madre de Claudia una suerte de armadura contra las desdichas de su existencia, algo que era posible cambiar, trasplantar, hacer crecer y cuidar con verdadero deseo. Y también el espacio que primero abandonaba cuando el mundo era demasiado, cuando las persianas de su cuarto permanecían bajas y las píldoras y la caja de klinex eran su única compañía.

En El tercer paraíso las plantas forman un jardín, el jardín que el protagonista decide construir en su retiro de la gran ciudad en el tiempo de pandemia. Aquí el jardín, ese paraíso del título es una barrera de protección contra la maldad exterior. Es también la conexión con su infancia y la identificación de aquellos familiares cercanos y que ya no están: “Cuando murió mi abuela Alba llevaba crisantemos en las manos. Cuando murió mi abuelo Elías arrojé un ramo de junquillos…”

A lo largo de los capítulos, Alarcón mezcla sus vivencias infantiles, recordando a las mujeres que lo criaron, junto con su presente tomando cursos on-line, para armar su nuevo paraíso. Finalmente hilvanándolo con el nacimiento de una nomenclatura botánica y por ende otra forma de conquista del nuevo mundo.

En este libro se nombran a muchos teóricos de los jardines, pero es el contemporáneo Gilles Clément el que sobresale más que todos. Este paisajista y arquitecto francés, autor de varios libros que teorizan sobre los jardines del pasado y presente, es el autor de Una breve historia del jardín (Gustavo Gili, 2021), donde explica el inicio de los jardines, unidos al concepto de “protección”, protección de aquello que nos es preciado. “El primer jardín es un cercado. Conviene proteger el bien preciado del jardín…todo aquello que, a lo largo del tiempo, se presentará como lo “mejor” … (ese “mejor”) no dejará de evolucionar, pero el principio del jardín permanecerá constante: acercarse lo más posible al paraíso”

En medio de una narrativa de opresión e insatisfacción, los jardines ofrecen una oportunidad para moldear a gusto un espacio y escapar de una realidad que poca opción da al cambio. En este sentido, en el libro Jardinosofía –Una historia filosófica de los jardines (Turner, 2021), el filósofo español Santiago Burete explora en profundidad los sentidos de los jardines más allá de la mera decoración, y aquí encontramos una cita que bien puede responder a nuestra premisa inicial. Marc Treib (arquitecto) explica: “…valoramos el jardín justamente porque nos permite ejercer el control sobre un trozo de tierra, darle forma, criarlo, nutrirlo e, incluso, castigarlo de acuerdo a nuestros sentimientos, ideas y caprichos. Control implica también poder.”

No siempre una planta es una nota de color en una frase, no siempre una selva es un territorio donde solo situar una acción, no siempre un paraíso es el fin de un recorrido. A veces un paraíso es lo más terrenal, una selva un espacio diminuto hecho con las propias manos y una planta el mundo entero para poder sobrevivir

Soledad Viera

Destacada

Darwin antes de Darwin

Dos hechos pasaron hace 20 años atrás.

El primero sucedió en la británica Universidad de Cambridge, cuando se vieron por última vez dos de los cuadernos pertenecientes a Charles Darwin, aquellos donde registrara sus impresiones y hallazgos durante la travesía del HMS Beagle en 1831. Un día estaban y al otro, habían desaparecido. El segundo hecho acontecía en nuestra Montevideo, cuando Alberto Gallo comenzaba su investigación sobre el viaje del naturalista, investigación que culminaría en la novela Simioinglés (Tusquets, 2022)

Aun cuando en esta novela está presente Darwin y su trama se desarrolla durante el viaje del Beagle, este libro no trata de exploradores, ni de descubrimientos zoológicos, ni de esbozos de teorías evolucionistas. Esta novela trata sobre los hombres y las bajezas de las que son capaces y del valor nulo que se le puede atribuir a algunas personas, pero también trata de la pequeña luz que puede encenderse en unos pocos y que lleva a la búsqueda de cierto tipo de justicia.  

La exploración de esa naturaleza humana no le es ajena al autor, quien ya lo practicara en novelas anteriores, aunque los contextos y las dinámicas fueran diferentes. Nunca acaricies un perro en llamas (Norma, 2010) es un ejemplo de ello, pero con un escenario en la Hiroshima de 1945 y más atrás en el tiempo en Ángeles entre nosotros (Alfaguara, 2005), cuya acción recorre varias épocas, una de ellas también en los tiempos de la famosa expedición. Simioinglés además nos sumerge en una trama policial, cuando en plena travesía comienzan a suceder una serie de asesinatos y el observador más grande del siglo se involucra para resolverlos. ¿Cabe todo esto en una novela de 300 páginas? Sí. O al menos Alberto Gallo es capaz de lograrlo.

Sobre varios de estos temas nos habla el mismo autor en esta breve entrevista realizada para nuestro blog

¿Por qué Darwin, por qué la travesía del Beagle?

Porque ya nada fue lo mismo después del descubrimiento que él hizo en este viaje, tan grande que luego le llevaría veinte años procesar y publicar. Decir en aquel entonces que descendemos de los monos era un sacrilegio totalmente inaceptable que llevó al “debate del siglo”, donde la iglesia debatió salvajemente con la ciencia. Hay registro en los periódicos de la época: a Darwin se lo dibuja con cuerpo de mono. Entonces, fisgonear en los entretelones de aquel viaje, cuando él todavía no sabía lo que iba a descubrir, es una oportunidad fantástica para un escritor. Escribir sobre Darwin cuando todavía no era Darwin. Y escribir sobre Fitzroy, un férreo opositor católico que termina sus días cortándose el cuello, tiempo después de que Darwin publica “Sobre el origen de las especies”, es una doble oportunidad de poner ese debate dentro del barco.

El libro explora la naturaleza “animal” del hombre en muchas de las acciones que se dan en el barco ¿El policial es la excusa para explorar esa naturaleza bestial?

Sí, es una gran excusa, aunque esas muertes existieron, sólo que ahora hay un policía, un médico y un naturalista, que se juntan para resolver lo que pasó. En realidad, todo el viaje es una gran excusa porque ese microclima a bordo de un barco durante cinco años, donde conviven personas de todo tipo, y sobre todo setenta hombres con una a niña adolescente, representa a toda la Humanidad y su naturaleza animal. El ser humano capaz de las peores atrocidades, pero también de pequeños eventos solidarios y de grandes actos heroicos.

Tus novelas anteriores no están escritas (desde el punto de vista formal) como ésta última. Pero hay algo en ellas que parece ir hacia lo que hiciste en Simioinglés. ¿Es una suerte de evolución?

Sí, hay una evolución que me va llevando veinticinco años, al comienzo sin darme cuenta, luego provocada y específicamente buscada. Hay un despojo paulatino de algunos elementos literarios que empiezan a parecerme forzados porque no se parecen a la realidad: los guiones de los diálogos, los personajes hablando seguido, uno atrás del otro, casi pisándose como en los diálogos de la vida real. Incluso las mayúsculas, salvo cuando es notorio que quiero homenajear a un personaje, Fuegia Basquet, que es el único nombre en toda la novela que está en mayúscula. Y por supuesto el anuncio, con una pequeña cruz, que señala al personaje que va a morir en las próximas páginas. Es una novela policial que anuncia quienes van a morir antes de que esto ocurra. Y también, claramente, los personajes que mueren sin darse cuenta de que han muerto. Esa superposición de la vida con la muerte, esa frontera borrada es algo que me persigue desde mis primeros trabajos.

Presentada como la primera entrega de una trilogía que Gallo da como nombre Trilogía de la Impunidad, era inevitable preguntar cuándo podríamos continuar con ella y de qué iban a tratarse los siguientes libros

La impunidad, la injusticia, son temas sobre los que pensé mucho durante estos dos años, porque me di cuenta de que están presentes en todas mis novelas, sólo que en esta trilogía decidí evidenciarlo, dejarlo bien a la vista.Yo creo que el año próximo ya sale la segunda, que está relacionada a otro imperio, el estadounidense, en el final de la Segunda Guerra Mundial, con esas dos bombas nucleares que terminan la guerra en Japón, pero dejan atrás 150000 muertos civiles al instante, vaporizados, niños y niñas que iban a la escuela, hombres y mujeres que salían al trabajo a las 8:15 de la mañana, más todos los miles más que siguieron muriendo o naciendo con deformidades a lo largo de las décadas siguientes. La tercera de la trilogía está bastante avanzada y se relaciona con la impunidad en Uruguay durante y después de la dictadura. Hay que entender de una vez que este ya no es un tema político. NO LO ES. Es un tema humano, de la Humanidad, y es un derecho que tienen las personas, los vivos y los muertos. Pero, sobre todo, hay que entender que, si no lo resolvemos, tendremos que asumir que vamos a convivir con esos muertos a nuestro alrededor, que ya no serán pancartas con fotos, que empezarán a convertirse en sombras que veremos a nuestro alrededor, en el ascensor, en la fila del supermercado, en las noches antes de dormir. Ese sí va a ser un país gris. Muy gris. Y muy triste

Comenzaba este artículo con los cuadernos de Darwin, desaparecidos hace 20 años y es justo darle cierre a esa historia que llevó 20 años culminar. En marzo de 2022, ambos cuadernos fueron devueltos de forma misteriosa y anónima a la biblioteca de Cambridge, con una simple nota que decía: “Bibliotecario, Feliz Pascua” [1] En esos cuadernos de notas, no más grandes que el tamaño de una postal, Darwin realizó el dibujo del “Árbol de la vida”, un esbozo que planteaba la posibilidad de que todas las especies tuvieran un origen común. En esos cuadernos estaba la esencia de lo que Gallo nos dice: “ya nada fue lo mismo después del descubrimiento que él hizo”

                                                                                                                  Soledad Viera


[1] Artículo sobre devolución de los cuadernos de Darwin https://www.bbc.com/mundo/noticias-60996439

Destacada

Albert Einstein, o el científico más importante de los últimos tiempos

El Siglo XX se iniciaba con dos revoluciones intelectuales fundamentales para nuestra concepción del mundo. En el año 1905 se escribieron cinco artículos científicos que lo cambiaron todo en la física y que además, trascendieron las estrictas barreras disciplinarias para mover los cimientos de nuestra visión de la naturaleza, impactando en todas las áreas de la cultura. Esos revolucionarios artículos fueron creados por un solo físico, Albert Einstein, quien en ese momento tenía 26 años, así se iniciaba un cisma en la física moderna, un camino de teorías e ideas nuevas que se extenderían a lo largo del primer cuarto del Siglo XX. Los cinco artículos publicados entre 1905 y 1906 en la revista alemana Annalen der Physik planteaban una visión completamente nueva sobre el espacio y el tiempo, la materia y la energía y sobre el comportamiento de átomos y partículas. A grandes rasgos, al primer conjunto de ideas se lo denomina relatividad y al segundo teoría cuántica. Nacidas ante el escepticismo e incluso rechazo de muchos de sus colegas, hoy día estos conceptos forman parte del núcleo fundamental de conocimiento que reciben los físicos en sus primeros años de carrera. Así de fundamental fue la revolución iniciada por Einstein en 1905.

Se ha escrito mucho sobre Einstein, y sobre su leyenda también. Es sin dudas uno de los más prolíficos creadores de citas apócrifas de la historia, y eso no sucede porque sus trabajos sean inaccesibles o su pensamiento oscuro y críptico. ¿Es necesario seguir leyendo y escribiendo sobre Albert Einstein en pleno siglo XXI?. ¿Es posible acercarse a esas ideas físico-matemáticas tan revolucionarias? La respuesta a estas interrogantes es un rotundo si a todo. 

Con Einstein sucede algo muy poco frecuente y es que sus trabajos científicos originales han sido publicados en forma profusa a lo largo de diversas ediciones. De forma similar sucede con su pensamiento filosófico y político más general. Einstein acompañó sus teorías físicas con agudas reflexiones sobre la naturaleza de las leyes físicas y sus implicancias filosóficas. Es decir, es posible ir a la fuente y conocer de primera mano sus trabajos iniciales y también el conjunto de pensamientos que produjo en los últimos años de su vida. Un compendio muy abarcativo y cuidadosamente editado por el mismísimo Stephen Hawking se puede leer en La Gran Ilusión, las grandes obras de Albert Einstein (Crítica, 2016)

De ese milagroso año de 1905 se publican los dos trabajos que fundaron la llamada relatividad especial: en el primero de ellos plantea la abolición de la idea de tiempo absoluto a partir de un postulado revolucionario: la constancia de la velocidad de la luz para todo observador, independientemente de su sistema de referencia. El segundo de los trabajos fundacionales de la teoría de la relatividad es en que se demuestra la equivalencia entre masa y energía. Sorprende que un artículo tan corto, apenas unas dos páginas dependiendo de la edición, se sentara un principio físico tan sorprendente y novedoso. Es gracias a estas leyes que hoy disponemos de energía nuclear, pero lamentablemente también, de armamento nuclear. Nunca antes un principio físico había cambiado la vida de tanta gente para siempre.

Si bien la notación matemática ha cambiado significativamente desde aquellos años, el método deductivo y expositivo de Einstein es el que se utiliza en los textos actuales de física moderna en todas las universidades del mundo. En el texto se puede acceder a las formulaciones posteriores de Einstein sobre la relatividad especial, en la que postulan y demuestran la nueva visión del espacio y la gravedad. Por si quedan dudas de la actualidad de sus hallazgos, fue recién en 2016, prácticamente un siglo después, cuando se demostró experimentalmente la existencia de las ondas gravitacionales previstas por su teoría. En el compendio de Hawking abundan los detalles técnicos, aspecto que puede resultar intimidante para quienes no posean alguna formación matemática, sin embargo, su abordaje es plenamente posible gracias a la claridad expositiva de Einstein en los distintos aspectos de sus teorías.

Para un abordaje realmente amplio de toda su vida, obra, logros y derrotas está el formidable Einstein para perplejos (Debate,2018) de los físicos José Edelstein y Andrés Gomberoff, un libro formidable en varios aspectos. Desde el punto de vista matemático, el libro cumple con el criterio de Hawking: esto es, redujo al mínimo el uso de ecuaciones matemáticas en el texto a efectos de no espantar lectores. Pero esto es decir poco sobre el valor de esta obra.

Con un enfoque basado en comunicar ciencia mediante breves cuentos, Einstein para perplejos sorprende por mostrarnos en forma novedosa todos los aspectos claves de la fructífera vida del físico alemán. Esto incluye su enorme, diversa y «conocida» labor científica, pero también aspectos de su vida que parecen deliberadamente olvidados en favor del mito. El enorme favor que los autores nos hacen es, sin estridencias ni ánimos iconoclastas, pintar un Einstein de cuerpo entero. Hay una enorme admiración y devoción por el maestro y eso se percibe claramente en todo el texto. Ese cariño hacia Einstein genera el clima adecuado para conocerlo a fondo, en los distintos aspectos de su carrera.

Cuando Stephen Hawking escribió su Breve Historia del Tiempo estableció todo un estándar en la divulgación de la ciencia. En su introducción contó que los editores del libro le dijeron que por cada ecuación que pusiera en el texto las ventas del libro se reducirían a la mitad. Hawking no se contuvo y finalmente puso la célebre ecuación de Einstein que establece la equivalencia masa-energía. Según mis cuentas, aparecen dos ecuaciones a lo largo de Einstein para perplejos, una de ellas en forma de haiku, lo que deja a este libro en pleno dominio del estándar Hawking.

Es admirable la capacidad de los autores, para en muy pocas líneas, exponer claramente los aspectos conceptuales más relevantes de las teorías y aportaciones científicas de Einstein. No hay vueltas, ni textos oscuros, ni mucho menos tenebrosas demostraciones matemáticas. Así, en muy pocas palabras y con una naturalidad expositiva envidiable, los autores nos ponen a tiro con los conceptos clave de la Relatividad Restringida y la Relatividad General.  

Einstein fue uno de los padres de la mecánica cuántica, muy a su pesar por cierto. Esta teoría es la tumba de los cracks para cualquier físico o divulgador que intente exponer de un modo no formal. De hecho, también lo es para quien intente comprenderla. A pesar de estas dificultades los autores exponen en términos breves y simples experimentos mentales extremadamente sofisticados y célebres como la paradoja EPR (https://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_EP). Este fue uno de los sutiles y geniales argumentos impulsados por Einstein contra el formalismo e interpretación de la cuántica que tuvo ocupado durante mucho a muchos físicos aún luego de su muerte. El libro de Edelstein y Gomberoff deconstruye el mito y da cuenta de la soledad del veterano científico durante los últimos años de su carrera debido a sus objeciones con la mecánica cuántica. Es en ese sentido un libro justo históricamente y humanamente necesario, porque muestra la gran riqueza y complejidad de la vida de una de las personalidades más fascinantes del siglo XX.

De puño y letra del mismísimo Einstein podemos acceder a sus Notas Autobiográficas (Alianza,2012) y El mundo como yo lo veo (Fontana, 2012), nos aproximan a sus pensamientos más maduro sobre los conceptos de la física que él mismo ayudó a revolucionar, y sobre las teorías con las que entabló una relación crítica y polémica, especialmente la mecánica cuántica.  Es la mejor forma de aproximarse a su pensamiento político, para nada ajeno de las tragedias humanas y claramente ubicado en lo que hoy denominaríamos progresismo por pudor. A nadie le resulta desconocido que Einstein fue socialista, y que se opuso firmemente a la carrera armamentista una vez nacida la Era Nuclear. De hecho, sus posiciones políticas lo dejaron fuera del Proyecto Manhattan, la iniciativa para crear la primera arma nuclear de la historia y que desembocó en los primeros, y hasta ahora únicos bombardeos nucleares contra una nación. La historia y los avatares políticos lo ubicaron en un lugar de compromiso y de coherencia realmente ejemplares.

De todo lo escrito sobre Albert Einstein queda destacar la producción nacional que Einstein inspiró: Einstein en Uruguay, crónica de un viaje histórico (Ediciones B, 2019). Este libro de Diego Moraes es una obra preciosa que recoge testimonios y legado de la visita del físico alemán a nuestro Montevideo de 1925. La obra muestra un país que hoy día es muy distinto al nuestro, con un Uruguay carente de una comunidad científica capaz de interpretar el alcance de sus aportaciones a la física. En esa época Einstein era ya una personalidad consagrada en la ciencia mundial, fundamentalmente porque sus teorías habían empezado a ser demostradas empíricamente. Aún así despierta particular simpatía la admiración que la opinión pública uruguaya demostró hacia el científico, y los encuentros con las personalidades intelectuales más destacadas de la época. No en vano la charla con Vaz Ferreira ha sido evocada con una estatua en la Plaza de los 33 Orientales. Curiosidades aparte, la obra de Moraes deja un espacio suficiente para el asombro al recopilar lo inesperado, esto es, la existencia de detractores y polemistas nacionales con las teorías del sabio alemán. Todo un lujo que nuestra pequeña sociedad uruguaya se pudo dar en aquellos años.

Hoy vivimos en un mundo moldeado por las teorías que Einstein dedujo en un lapso de diez años de una creatividad sorprendente y brillante. La vida y la obra de Einstein está abierta a nosotros, dialogar con su legado es el mejor de los privilegios que podemos darnos a través de la lectura.

Gabriel García Sagario (Físico Nanotecnólogo, egresado de UDELAR)

Destacada

Escritoras sobre Escritoras

¿Qué nos hace lectores? ¿La primera novela, la segunda, un poema, una sugerencia? Para cada uno de nosotros el punto de partida debe ser diferente, en el camino muchos nos empezamos a parecer y otros toman rumbos totalmente opuestos. Pero para aquellos cuyo destino resulta ser la escritura, ¿quiénes son los que hacen que la llama se encienda?    Este mes, en que nuestra librería recibe a sus visitantes con una vidriera íntegramente formada por narrativas escritas por mujeres, decidimos preguntarles a tres autoras cuáles fueron aquellas escritoras que encendieron esa llama.

Carolina Bello (Montevideo, 1983)

Cuentos, relatos, novelas, columnas periodísticas y demás colaboraciones forman su hoja de ruta como escritora

La novela musical -si un título así puede catalogarla – Oktubre (Estuario, 2018) donde el diálogo epistolar se une a la prosa inolvidable, hace sonar en imágenes las pistas del emblemático disco de Los Redondos.

Escrito en la ventanilla (Irrupciones, 2011) un libro que ya se nos hace raro, pues no es fácil encontrar disponible en librerías, llevaba al formato papel el blog del mismo nombre.

Y el más reciente El resto del mundo rima (PRH, 2021), una novela de exquisita belleza, que enlaza las historias de dos vidas unidas por un hecho fortuito. Dolorosa, cruda y a la vez luminosa y poética.

“En la adolescencia me gustaba mucho Alejandra Pizarnik. Venia de descubrir todo aquel universo de poetas malditos, con una descripción del estado de ánimo con el que las tragedias de la juventud se hermanaban. Pizarnik me llegaba por el cuestionamiento de ella misma y hasta hoy recuerdo de memoria algunos de sus versos, que anotaba en la contratapa de las materias sin esperanza: “mi caída sin fin en donde nadie me aguardó, pues al mirar quién me aguardaba no vi otra cosa que a mí misma”

Cuando fui más grande continué leyendo poetas mujeres y descubrí a Idea Vilariño. Lo que más me gustó de ella en su momento era la capacidad de ser cronista en verso, también de los estados de ánimo, pero además de las atmósferas o contextos. Es una poeta que narra y creo que es eso lo que más me gusta de su obra.

Y hace algunos años descubrí a Leila Guerriero quien, con sus textos más lúcidos y aún con aquellos más descarnados en su estilo, siempre me dan ganas de seguir leyendo y hablando de ese otro oficio que es contar la realidad y hacerte creer que es realidad”.

Mercedes Rosende (Montevideo, 1958)

Escritora, docente, guionista y magister en políticas de la integración; hoy en día pueden leerse sus novelas en alemán, italiano e inglés. Su género es la novela negra, pero nada que se ajuste a un modelo estricto del género, impecables dosis de humor y un personaje principal que es la delicia hecha prosa.

Justamente seleccionamos las tres novelas que tienen como protagonista a la inolvidable Úrsula, una mujer que adoramos que nos haga disgustar y amar a dosis iguales.

Qué ganas de no verte nunca más (Planeta)

El miserere de los cocodrilos (Estuario)

Mujer equivocada (Estuario)

“Tengo influencia de tantas mujeres que no podría ni citarlas, a todas les debo algo, a algunas casi todo. A las hermanas Emily y Charlotte Brontë, por empecinarse en escribir cuando escribir no era cosa de mujeres.

A Louisa May Alcott. Por hacer que haya querido ser Jo, una chica del siglo XIX, cien años después.

A Emilia Pardo Bazán, por hablar de los derechos de las mujeres cuando las mujeres no teníamos derechos.

A Patricia Highsmith, por enseñarme todo, especialmente que las mujeres podemos meternos en cualquier género, incluso en los que todavía son coto de caza exclusivo de machos.

A Margaret Atwood, por la maestría, el humor y el sarcasmo”.

Irene Delponte (Rosario, 1984)

Si de mujeres multifacéticas se habla, Irene sí que rompe los moldes, de las Ciencias Políticas al audiovisual, y de la gastronomía a la narrativa, todos son campos que ha desarrollado a lo largo de los años.

Su escritura no se acota a lo narrativo, sino que dentro de sus publicaciones está el libro de pastelería La cocina de Santé (Grijalbo, 2021) donde plasma las recetas que la han hecho una de las pasteleras más notorias de la escena gastronómica nacional.

Y la colección de relatos Todo es amarillo (Fardo, 2021) donde con una prosa directa pero no falta de poesía, enlaza una serie de relatos que en principio parecen independientes, pero que se unen en un todo coherente y refrescante.

“Alice Munro, Virginia Woolf y Victoria Ocampo. Gabriela Cabezón Cámara, Maria Moreno. Inés Bortagaray y Leonor Courtoisie. Todas forman parte de mí, cada una en diferentes etapas de mi vida, pero eso es lo de menos”

Destacada

La furia de Las Furias

Siempre en búsqueda de nuevas incorporaciones a nuestro fondo, después de muchos años decidimos volver a mirar a la otra orilla e importar a nuevos valores editoriales. Así fue que Las Furias se cruzó en nuestro camino.

¿Quién podría atreverse a abrir un negocio en el fatídico año de 2020­­? Cualquier negocio, pero más aún, una editorial.

Pero hasta los proyectos más planeados escapan a los designios virales y no pueden escapar a las fechas designadas. Así le pasó al proyecto de María Magdalena, Nicolás Cerruti y Romina Luppino, que debía arrancar en julio de 2020 y así lo hizo: Editora Las Furias. “No fue fácil la decisión de continuar bajo las coordenadas en las que el mundo quedó inmerso; además de lo que significó la pandemia en términos humanos, sanitarios, sociales, económicos, también impactó, inevitablemente, en el mercado editorial. Pero apostamos a sostener el deseo, y estamos felices de haberlo hecho a pesar de las dificultades.” Así comienza a contarnos María, desde la sede Las Furias en Buenos Aires, en un intercambio que nació por el interés de nuestra librería en contar con sus libros y que siguió en Instagram hasta convertirse en este artículo.

Con menos de dos años de fundada, ya cuenta con seis títulos publicados, encontrando sus pilares en la poesía, la literatura, el feminismo y el psicoanálisis. Aunque las casillas de los géneros no estén dentro de las consideraciones de los editores, “nos interesa, más que el género al que pudiera pertenecer, la escritura singular. Por lo tanto, apuntamos a quienes también deseen ser interpelados y conmovidos por la escritura”   

En este sentido tenemos a Retrato de Dora de Hélène Cixous (Argelia 1937) una obra que cruza entre la dramaturgia y la poesía teniendo como centro el famoso caso freudiano.

O Una madre es un piano triste de la argentina María Malusardi (Bs. As. 1966) que propone entre el ensayo, los relatos y la biografía trazar una suerte de memoria familiar de una madre y su hija      

Cerruti, uno de los creadores y editores de Las furias, también publica y engrosa su catálogo con Deconstruyendo al Joyce de Lacan. Con esta obra se apunta a aquellos iniciados en Lacan, que no temen atacar los puntos menos evidentes.

Fenitschka Un desvío de Lou-Andreas Salomé (San Petersburgo 1861), una reedición de la obra publicada en 2008 de Carmen González Táboas Querida María. Cuando el psicoanálisis no es un sueño y Abro el miedo de Teresa Orbegoso (Lima 1976)

El catálogo de Las Furias es acotado pero contundente y apuesta a una manera diferente de entablar una relación con el libro y con los autores, acercándose a ellos de una manera más personal y respetuosa de sus necesidades. “Después de haber vivido diversas experiencias trabajando y publicando libros en otras editoriales sentíamos una sensación de desasosiego y rabia frente a ciertas prácticas habituales, y naturalizadas, en el mundo editorial: el maltrato a los autores, el no cumplimiento de los contratos, el abandono de los libros una vez publicados, la inversión económica que, en la mayoría de los casos, recae sobre los escritores que quieren publicar. Quisimos crear una editorial que –como otras, aunque no abunden– subvierta esa lógica y propusiera otro modo de hacer libros, que no es sin el sostenimiento de una ética, una estética y una política. Una lógica amorosa y de cuidado hacia quienes escriben. ­”

Ediciones cuidadas en su papel, diseño y contenido forman parte indiscutible de lo que hace a Las Furias. Mantener un estándar igual, no deja de ser un desafío para el futuro, pero no parece ser un problema por ahora. Este año comienzan con una publicación de la poeta y editora argentina Mercedes Roffé: Prosas fugaces. Dentro del primer semestre también verá la luz un libro sobre Sylvia Plath de María Magdalena, y una traducción de un texto de Antonin Artaud realizada por Walter Romero e intervenido por el poeta y escritor Javier Galarza. “Y otros títulos para la segunda parte del año que todavía no podemos anunciar.”  

Afortunadamente para los lectores argentinos, sus libros son fáciles de conseguir en todo su país, además de las plataformas digitales de alcance global. Y desde algunas semanas atrás, también nuestros lectores pueden adquirirlos en el mercado uruguayo a través de nuestra librería, tanto en el local, como en nuestra tienda on-line.

Las Furias son las hijas infernales de la Noche, encarnan lo que no cesa jamás, criaturas que atormentan y salvan a través de la purificación. Las Furias es lanzar al mundo libros como pequeños fuegos” (de su sitio web www.lasfurias.com.ar)

Soledad Viera

Destacada

El siglo XX fue el siglo de Ulises

De hecho, si comenzó con la Primera Guerra Mundial (una vez le preguntaron a Joyce qué había hecho durante la guerra; su respuesta fue “escribí Ulises, ¿qué hizo usted?”), el bautismo de fuego literario del siglo XX fueron los 18 capítulos de esta epopeya (hiper)moderna, que comienzan en una torre en Sandycove, suburbio de Dublín, y terminan por partida doble en el cosmos y en la historia y los mitos, con un epílogo y resumen a cargo de un cuerpo femenino, menstruante y erotizado al borde del sueño; 18 capítulos, por cierto, que vuelven a narrar la Odisea, otro territorio fundante de literatura(s), en las calles de Dublín y se contagian de Shakespeare, Sterne, Swift y Dickens, por nombrar solo algunos de los escritores cuyo ADN textual es hackeado por la maquinaria viral del libro de Joyce.

Otra anécdota joyceana: en sus tantas noches de bar en París le contaba a sus compañeros de bebida que después de escribir el capítulo ocho, esa fuga textual que remite a las Sirenas de la Odisea, por mucho tiempo le había resultado imposible escuchar música. Cada capítulo, añadía, había dejado un campo arrasado, una scorched earth digna de la más oscura literatura posapocalíptica. ¿Qué hacer a continuación, entonces? Para Joyce la respuesta fue fácil: si el Ulises había sido el libro de un día (el 16 de junio de 1904), la única salida lógica era escribir el libro de una noche o, mejor, el libro de la noche, y así ese mismo 1922 comenzó a escribir Finnegans Wake, libro por fuera de todo género o matriz de géneros (o acaso género en sí mismo), que le llevaría 17 años terminar.

Pero para los demás sólo cabía volver a la tierra arrasada y esforzarse sobre los monstruos que nacerían de ese escándalo radioactivo y mutágeno. Así, todas las literaturas (primero la de lengua inglesa, después las demás) se volverían joyceanas (sea en sentido epigonal o parricida, pero siempre desde alguna forma de relación con Ulises), produciendo la idea de que en aquel libro de 1922 estaba el futuro. Los ejemplos son fáciles de listar: William Faulkner, William Burroughs, Arno Schmidt, Thomas Pynchon y David Foster Wallace son los más evidentes, pero también en la ciencia ficción de los años sesenta el modernismo joyceano dejó su marca, particularmente en la obra de Robert Silverberg (que escribió el monólogo interior de un telépata que está perdiendo sus poderes en la novela Muero por dentro, que refiere al Ulises tácita y también explícitamente), John Brunner (en su monumental Todos sobre Zanzíbar, que podría pensarse como una proliferación brutal del capítulo 10 de Ulises) y Brian Aldiss (que retoma la conexión Joyce-Burroughs en A cabeza descalza, y de paso joyceaniza todavía más notoriamente al Nouveau roman en su Informe sobre probabilidad A); del mismo modo, la literatura hispanoamericana tiene su primer momento joyceano en Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal (o en el Borges del cuento “El inmortal”, que es una suerte de condensación extrema de Ulises), pasa por Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, estalla en la conexión faulkneriana del boom (desde Fuentes a García Márquez, pasando por Onetti, pero también en la deslumbrante Clarice Lispector), se expande en la obra de Julián Ríos y, acaso más memorablemente que nunca, deslumbra en Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante.

Más sutil, pero no menos productiva, es la impronta joyceana en Angela Carter (novelas como El doctor Hoffman y las infernales máquinas del deseo y La pasión de la nueva Eva pueden ser leídas desde el capítulo 15 de Ulises), Helen DeWitt (su novela enciclopédica El último samurai está enchufada directamente al capítulo 17 de Ulises), David Mitchell, Don DeLillo, Mark Z. Danielewski y el Alan Moore de The Black Dossier y Jerusalem, cuyas parodias de estilo hilvanan al Joyce del capítulo 16 de Ulises con el Orlando de Virginia Woolf y el Frankenstein desencadenado de Brian Aldiss. Incluso escritores que problematizaron de alguna manera la figura de Joyce, como J.G. Ballard (“El Ulises de James Joyce tuvo una enorme influencia en mí, casi enteramente para mal (…) carece curiosamente de imaginación y (…) no logra despertar emoción en el lector (…) pero, aunque no sea la mayor novela del siglo XX, ciertamente es la mayor obra de ficción”, escribió en 1990 para The Guardian, artículo recogido en su compilación de artículos Guía del usuario para el nuevo milenio, publicada en español en 2002 por Minotauro), replicaron su impulso más experimental y anticonvencional, el propio Ballard en La exhibición de atrocidades, uno de los libros más arduos y fascinantes de la segunda mitad del siglo XX.

¿Y el siglo XXI? Parte de la respuesta es tan simple como decir que basta con mirar esa otra literatura que no circula por los canales más consabidos y visibles sino en las vías más laberínticas de la escritura experimental. El australiano/checo Louis Armand, por ejemplo, además de haber escrito dos novelas-mastodonte de evidente “joyceanidad” (Vampyr y The Combinations), ha dedicado numerosos artículos de crítica literaria y ensayos a mapear la influencia reciente de Joyce sobre la tradición experimental. Del mismo modo, la escritura hipersticional e hiperficcional del español Germán Sierra y los estadounidenses Jake Reber y Mike Corrao retoma la línea Joyce-Burroughs puesta al servicio de la teoría-ficción a partir de los escritos del colectivo CCRU, activo durante los años noventa en la universidad inglesa de Warwick.

Sin embargo, responder que la influencia de Joyce queda arrinconada a la escritura experimental por lo que va del siglo XXI es ver apenas el lado oscuro de la Luna, para lo cual, naturalmente, hace falta un satélite. Pero simple vista la influencia de Joyce, más camuflada, más camaleónica, sigue permeándolo la literatura entera, por más que más de un escritor despistado y peninsular –como el pobre y tonto Kiko Amat– diga que el libro es “un galimatías, simple y llanamente” o que por tener más de 200 páginas ha de ser sentenciado ilegible. Entonces, así como no hace falta leer el Quijote para leer al Quijote, o pasar por las cientos de páginas de Moby-Dick para haber leído Moby-Dick –porque la tradición literaria ha leído a ambas por nosotros, y nos llegan replicadas y reescritas desde otros tantos libros– Ulises está en todas partes, desde Saul Bellow hasta Marosa DiGiorgio, pasando por Joseph Heller, Rick Moody, Michael Chabon, Susana Clarke y Neil Gaiman. Está por ejemplo en Ducks, Newburyport, de Lucy Ellmann (un monólogo interior compuesto por una única oración de más de 1000 páginas, interrumpida por breves relatos de la vida de un puma), y también en Leñador, de Mike Wilson(una enciclopedia sobre la vida y el arte de los leñadores),libros que, si bien el mismo lector despistado de unas líneas más arriba podría acusar de “experimentales”, hay que recordar que han sido éxitos de venta publicados por editoriales mainstream, a diferencia de los ya mencionados Reber, Corrao, Sierra y Armand, que publican con editores especializados en escrituras no convencionales.

Quizá valga la pena concluir lo siguiente, entonces: Ulises no es sólo un monumento a la escritura experimental sino, y por sobre todo, una summa de la tradición precedente, una verdadera enciclopedia de la literatura en inglés y, apenas en menor medida, de la literatura europea en general; si el libro buscó construir el futuro, lo hizo recapitulando el pasado y construyendo sobre sus capas y capas de texto, a hombros de gigantes. Cualquiera que escriba un libro que no de por sentada su lengua, su canal, su circuito, su tradición; cualquier libro que no se instale en la transparencia más absoluta con respecto a su arte, es decir, está escrito sobre Ulises, vale decir a partir de Ulises. Así, el libro de Joyce no sólo pertenece menos a la literatura que a la historia de la literatura (por parafrasear a ese Borges que no podía ocultar su amor/odio/encandilamiento/fascinación por su colega irlandés) sino que, a todas luces, es la historia de la literatura.

Quizá por eso sigue adelante.

Quizá por eso seguirá con vida.

No es tanto, entonces, que Ulises ha terminado hoy 2 de febrero de 2022 de entrar al siglo XX; es más bien que hoy el siglo XXI terminó de entrar a Ulises: a su laberinto, a sus entrañas de texto, a sus tan numerosas felicidades.

Ramiro Sanchíz